57 años Unión de la Periodistas de Cuba

Foto: Cubaperiodistas

Por: José Rafael Gómez Reguera

Hace 57 años, nació la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) como resultado del proceso de fusión y unidad de las organizaciones periodísticas existentes. Era el 15 de julio de 1963. En este día tuvo lugar en el Hotel Habana Libre la Asamblea Nacional (o Primer Congreso) de La UPEC, que aprobó los estatutos de la nueva organización, eligió el Consejo Directivo, presidido por Honorio Muñoz, y una declaración de principios. Las palabras de clausura fueron dichas por el doctor Osvaldo Dorticós Torrado, presidente de la República de Cuba. Continuar leyendo «57 años Unión de la Periodistas de Cuba»

Nicolás Guillén: Mi Cuba entera

Fidel y Guillén, quien en su verso y en su prosa abrazó las más nobles causas. Foto: Archivo de Granma.

Por: José Rafael Gómez Reguera

Nicolás Guillén se nos cuela por las venas, llega a los cubanos por cada uno de nuestros sentidos a través de su vasta obra literaria, numerosas creaciones que encontraron en la Revolución cubana una manera especial de encauzar sus ideas y pasiones, y le convirtieron en una mejor persona. No por gusto fue aclamado como nuestro Poeta Nacional. Continuar leyendo «Nicolás Guillén: Mi Cuba entera»

El Cucalambé, reflejo de la poesía campesina en Cuba

Por: Rafael Novoa Pupo

Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, nació el 1 de julio de 1829 en Victoria de Las Tunas, antigua provincia de Oriente, región eminentemente agrícola y ganadera. Procedía de una familia de blancos ricos, propietarios de grandes extensiones de tierras, incluyendo una finca y un ingenio llamado El Cornito a las afueras del poblado. Continuar leyendo «El Cucalambé, reflejo de la poesía campesina en Cuba»

Argelio García Rodríguez (Chaflán): “Sin sombrero todo en serio”, “Con sombrero todo en broma”

Por: Rafael Novoa Pupo

Argelio García Rodríguez, conocido por Chaflán, nació en El Almendrón, perteneciente al poblado de El Jíbaro, Sancti Spíritus, el 16 de junio de 1925. Chaflán se destacó como comediante y animador de espectáculos musicales y humorísticos con su forma característica de presentarse: “Sin sombrero todo en serio”, “Con sombrero todo en broma”. Continuar leyendo «Argelio García Rodríguez (Chaflán): “Sin sombrero todo en serio”, “Con sombrero todo en broma”»

15 de junio de 1966, desaparición física de Manuel Navarro Luna

Imagen: La Demajagua.cu

Por: Rafael Novoa Pupo

Manuel Navarro Luna nació en el poblado de Jovellanos en la provincia de Matanzas el 29 de agosto de 1894. Tras la muerte de su padre Zacarías Navarro Pérez, Capitán del ejército español que fue asesinado por sus propios compañeros al descubrir que apoyaba la lucha por la independencia de Cuba, fue llevado a Manzanillo por su madre Martina Luna. Continuar leyendo «15 de junio de 1966, desaparición física de Manuel Navarro Luna»