Lo que sabe Alejandro, museografía de un libro infantil

Víctor Echenagusía Peña. Foto: archivo.

Por: Mariolys González Calderón

Transcribir en una versión museográfica no ya los objetos o documentos de un determinado periodo histórico sino la sustancia o el ente de una pura ficción, en este caso un libro infantil- “Lo que sabe Alejandro”-,es una aventura sin precedentes dentro de la museografía cubana. Continuar leyendo «Lo que sabe Alejandro, museografía de un libro infantil»

Agrupaciones bailables de alta convocatoria alegrarán los festejos por el Aniversario 502 de Trinidad

Por: Mariolys González Calderón

Agrupaciones bailables de alto nivel alegrarán los festejos fundacionales de la Tercera Villa, Patrimonio de la Humanidad, entre el 10 y el 16 de enero, fecha en que se enmarca la edición 43 Semana de la Cultura trinitaria. Continuar leyendo «Agrupaciones bailables de alta convocatoria alegrarán los festejos por el Aniversario 502 de Trinidad»

Coloquio de la cultura trinitaria abre su espacio a investigadores de la villa

Museo Nacional de la LCB. Foto: José Rafael Gómez Reguera

Por: Mariolys González Calderón

La Vigésimo Séptima edición del Coloquio de la Cultura en Trinidad los días 11 y 12 de enero, abre sus jornadas a investigadores de la Tercera Villa Patrimonio de la Humanidad, cuyos trabajos giran en torno a la herencia patrimonial atesorada en una de las urbes mejor conservadas de América. Continuar leyendo «Coloquio de la cultura trinitaria abre su espacio a investigadores de la villa»

Tierra fértil para el barro y la aguja

 

 

 

 

 

 

 

Por: .

Trinidad ratifica su condición de villa pródiga para las labores artesanales, en especial las relacionadas con la arcilla y la urdimbre, en la más reciente edición de la Feria Internacional de Artesanía

La fecha en que desembarcaron permanecerá traspapelada en la historia hasta el fin de los tiempos. Nadie sabe si fue el marinero, la dama aristocrática o el destino quien encontró en Trinidad puerto seguro para las labores manuales. Parafraseando a una amiga lugareña que habita en predios capitalinos: agujas, arcilla, hilos… llegaron a la villa con destinatario, pero sin remitente. Continuar leyendo «Tierra fértil para el barro y la aguja»