Homenajeará el pueblo trinitario a los Caídos por la Defensa en el 31 aniversario de la Operación Tributo

Foto Yinelis Castellanos /archivo Radio Trinidad.

Por: Alipio Martínez Romero

En el aniversario 31 de la Operación Tributo, Trinidad dignificará la memoria de los Caídos por la Defensa de la patria y el honor del Lugarteniente General del Ejército Libertador Antonio Maceo Grajales y su ayudante el Capitán espirituano Francisco Gómez Toro, muertos en combate hace 124 años por la independencia de Cuba.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Operación Tributo en Trinidad: honor y gloria a los caídos
Asociación de Combatientes de la Revolución cubana, activa en la defensa de la patria

  Continuar leyendo «Homenajeará el pueblo trinitario a los Caídos por la Defensa en el 31 aniversario de la Operación Tributo»

Bernabé Varona, “Bembeta”, General de Brigada del Ejército Libertador

Por: Rafael Novoa Pupo

Bernabé Varona Borrero, alias» Bembeta”, nació en la ciudad de Puerto Príncipe, Camagüey, Cuba, el 23 de noviembre de 1845. De familia acomodada quedó huérfano en la infancia, y lo enviaron a estudiar a Estados Unidos. En dicho país aprendió inglés, el cual hablaba con fluidez. Continuar leyendo «Bernabé Varona, “Bembeta”, General de Brigada del Ejército Libertador»

Máximo Zertucha y Ojeda, el médico personal y ayudante, del Titán de Bronce

Por: Rafael Novoa Pupo

Máximo Zertucha y Ojeda, además de haber sido Combatiente del Ejército Libertador cubano, fue médico personal y ayudante del Lugarteniente General Antonio Maceo. Nació en La Habana el 18 de noviembre de 1855. En La capital hizo sus primeros estudios hasta la segunda enseñanza. Tuvo un hermano llamado Isidro, que se vio envuelto en los sucesos del 27 de noviembre de 1871, donde fueron fusilados 8 jóvenes estudiantes de Medicina por el gobierno español. Continuar leyendo «Máximo Zertucha y Ojeda, el médico personal y ayudante, del Titán de Bronce»

Carlota, operación solidaria cubana con nombre de mujer

Por: Alipio Martínez Romero

Una deuda de honor solidario con la humanidad convocó a los cubanos a luchar nuevamente en otras tierras del mundo por solicitó de un amigo de la Patria de Martí, Maceo y Fidel, para preservar y defender la soberanía e independencia de su nación, era Agostiño Neto, entonces máximo dirigente del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA). Continuar leyendo «Carlota, operación solidaria cubana con nombre de mujer»

Bayamo, Segunda Villa fundada por Diego Velázquez, cumple 507 años

Bayamo de cumpleaños

Por: Rafael Novoa Pupo

Como parte del plan elaborado para la conquista del resto de Cuba, Diego Velázquez partió el 4 de octubre de 1513 desde su cuartel general de Baracoa por mar, hasta la zona del actual Banes donde permaneció cuatro o cinco días, y después marchó por tierra rumbo al suroeste y llegó a las orillas del río Yara, donde ya había un cacicazgo con el nombre de Bayamo. Continuar leyendo «Bayamo, Segunda Villa fundada por Diego Velázquez, cumple 507 años»

30 de octubre de 1950: fallece Luis Casas Romero, fundador de la Radio en Cuba

Por: Rafael Novoa Pupo

El 30 de octubre de 1950 fallece en La Habana Luis Casas Romero, quien fue un compositor y flautista cubano, nacido el 24 de mayo de 1882 en Camagüey, que trascendió en la historia de la música cubana por su contribución como iniciador de la era de la programación radial en la isla. Continuar leyendo «30 de octubre de 1950: fallece Luis Casas Romero, fundador de la Radio en Cuba»

La Constitución de la Yaya, primera Constitución mambisa

Tarja con el nombre de los representantes a la Asamblea Constituyente de La Yaya, en el Museo de los Capitanes Generales de La Habana. Foto: EcuRed.

Por: Rafael Novoa Pupo

La Constitución de la Yaya, fue la cuarta de las llamadas Constituciones Mambisas, y tuvo en la de Guáimaro en 1869; Baraguá en 1878, y Jimaguayú en 1895, a sus ilustres predecesoras. Continuar leyendo «La Constitución de la Yaya, primera Constitución mambisa»

Invasión a Occidente, máxima hazaña de nuestras guerras independentistas

Imagen: ACN

Por: Rafael Novoa Pupo

La más extraordinaria hazaña político-militar llevada a cabo durante nuestras guerras independentistas en el Siglo XIX fue la invasión de Oriente a Occidente, que tuvo su comienzo un día como hoy 22 de octubre, pero de 1895 hace 125 años, cuando desde los gloriosos Mangos de Baraguá el Lugarteniente General del Ejército Libertador, Antonio Maceo Grajales, partió con sus aguerridos mambises orientales, unos 1100 hombres que en trayecto hasta Camagüey se elevarían a 1500. Continuar leyendo «Invasión a Occidente, máxima hazaña de nuestras guerras independentistas»