La reducción de algunas tarifas de productos y servicios significa un financiamiento adicional del presupuesto del Estado por 242 millones de pesos. Foto: Cubadebate.
Como parte del ordenamiento monetario que comenzó este año fueron adecuados los precios a los productos agropecuarios. En cuanto a aquellos que quedaron descentralizados se decidió que las empresas de acopio o las agropecuarias y los gobiernos locales tuvieran la facultad de concertar los precios con las formas productivas, respetando en líneas generales los principios aprobados.
El incremento de los precios toca las tarimas del Merca-Hostal de Trinidad, que en el actual escenario impuesto por la pandemia presta servicio a toda la población y renuncia temporalmente a su misión inicial: la comercialización de productos a titulares que ejercen las modalidades de gestión no estatal, arrendamiento de viviendas, y servicios gastronómicos en paladares y cafeterías debidamente acreditados. Continuar leyendo «Subida de precios toca tarimas del Merca-Hostal de Trinidad»
En el Buró Provincial se llamó a potenciar en mayor medida el autoabastecimiento territorial. Foto: Oscar Alfonso / Escambray.
Por: Delia Proenza
El imperativo de incrementar los esfuerzos en la producción de alimentos, y de buscar el extra en las reservas aún existentes en el territorio, fue resaltado por el Buró Provincial del Partido en Sancti Spíritus.