
Además de un módulo de alimentos para todos los núcleos, en Sancti Spíritus se confirma la asignación de harina y se tendrá en cuenta para la distribución de otros productos
MATERIALES RELACIONADOS
En Cuba nuevos envíos de ayuda humanitaria Entregarán módulos de alimentación gratuitos a las familias cubanas Recibirá Cuba 12 mil toneladas de arroz donadas por Vietnam Partió de Veracruz segundo barco de México con ayuda a Cuba (+Fotos) Aduana cubana: Lo que usted debe conocer sobre la importación de alimentos, aseo y medicinas en la Isla
OTROS MATERIALES SOBRE CUBA
Proyecto solidario Puentes de Amor entrega al Presidente de EE.UU. petición contra el bloqueo a Cuba Revitalizan producción de medicamentos en Cuba tras entrada de materias primas Cancillería de Cuba denuncia asedio a embajada en Estados Unidos CIGB de Sancti Spíritus: Once millones de motivaciones (+fotos y video) Jóvenes espirituanos protagonizan jornada productiva
Cuba inició la distribución de módulos de alimentos recibidos como donación de Rusia, México, Bolivia y Vietnam, gesto que agradece en medio de serias limitaciones económicas, destacó este viernes la ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz.
La operación se realiza con la mayor celeridad en la recepción y reparto de los productos, los cuales arribarán paulatinamente también desde otros países para beneficiar a toda la población, con prioridad de grupos etarios como los adultos mayores de 65 años, embarazadas y otros vulnerables.
Al explicar en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda detalles de estas entregas, la titular explicó que el módulo con alimentos será repartido de forma gradual y gratuita para los 3,8 millones de núcleos familiares, y los gastos de transportación, almacenaje y distribución serán asumidos por el Presupuesto del Estado.
Los paquetes contienen fundamentalmente arroz, pastas, granos y azúcar, además de, otros renglones que serán diferentes en cada provincia, entre los cuales hay aceite, leche, harina de trigo y carnes y pescado en conserva.
En esta distribución también serán atendidos los centros de aislamientos que alojan a sospechosos de contagio por la COVID-19, hogares de niños sin amparo filial, hogares de ancianos, centros hospitalarios y otras entidades dedicadas a la asistencia social.
Para asegurar el pronto despacho de las mercancías intervienen en el sistema los ministerios de Comercio Interior, del Transporte y del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, este último responsable de controlar y facilitar las acciones de cooperación y donaciones provenientes del exterior.
La ministra insistió en la distribución gratuita del módulo y demás productos por ser donaciones en beneficio del pueblo, de ahí que el Gobierno cubano asumirá los gastos en que incurrirán las empresas encargadas de llevarle a la población estas mercancías.
A principios de esta semana, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agradeció la solidaridad de Vietnam consistente en el envío de arroz, en tanto el canciller Bruno Rodríguez retribuyó la carga de ayuda humanitaria procedente de Rusia.
Desde hace meses y en mayor medida en las últimas semanas Cuba ha recibido numerosos ofrecimientos de apoyo práctico, donaciones muchas veces modestas, pero de gran valor simbólico y moral que alientan el esfuerzo del pueblo de la isla en su enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.
‘Son ofrecimientos de gobiernos, instituciones, grupos de personas, asociaciones de solidaridad y de cubanos residentes en el exterior. Decenas de operaciones se han realizado o están en marcha’, destacó en esa ocasión el ministro de Relaciones Exteriores. (Agencia Prensa Latina).