
Esta mañana de domingo tuvo lugar la Sesión Solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular, en ocasión del cumpleaños de esta ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad
MATERIALES RELACIONADOS
Trinidad celebra oficialmente hoy el aniversario 509 de su fundación Nuevas obras en Trinidad en saludo a su cumpleaños 509 Oficina del Conservador de Trinidad se suma a los festejos por el cumpleaños de la ciudad Celebrará Asamblea Solemne del Poder Popular, aniversario 509 de fundada la villa La Trinidad Cierra sus puertas XXXIV Coloquio de la Cultura Trinitaria
OTROS MATERIALES SOBRE TRINIDAD
Destacan en Trinidad misiones de la Policía Nacional Revolucionaria Trinidad deja atrás un año de enseñanzas y retos Promueve Trinidad convocatoria aniversario 30 de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana Trinidad recibirá segunda versión del Challenger Escambray de ciclismo de montaña Mejores aires para el turismo espirituano en el 2022
Por: José Rafael Gómez Reguera
Con las palabras del primer secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de Cuba, Denis Díaz Peláez, esta mañana de domingo concluyó la Sesión Solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Trinidad que celebró el cumpleaños 509 de fundada la Tercera Villa de Cuba, hoy Patrimonio Cultural de la Humanidad, Ciudad Artesanal del Mundo y Ciudad Creativa en Artesanías y Artes Populares, títulos otorgados por la UNESCO.
En su resumen, el máximo dirigente partidista sureño pasó revista a lo realizado aquí durante los últimos tiempos, y resaltó el esfuerzo de todo un pueblo en pos de recuperar la economía y mantener su rico patrimonio material e inmaterial, ese que se admira en todo el orbe.

Con anterioridad, la presidenta de la Asamblea, Tania Gutiérrez Fontanills, había hecho un recuento del quehacer sureño donde resaltó el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, con un notable desempeño de los trabajadores del sector de la Salud Pública, con apoyo de diversas entidades, organismos y organizaciones locales, y llamó a redoblar bríos en pos de mejores resultados en diversos frentes productivos y socieconómicos, en general.

En esta Sesión del Máximo Órgano de Poder Estatal del territorio, se hizo entrega de la réplica de la Torre de Manaca-Iznaga a la Dirección Municipal de Deportes, encabezada por Miguel Ortega, quien recibió este símbolo oficial de Trinidad a nombre de su colectivo de trabajo.
También le fue concedido el Premio único de las Artes a la destacada investigadora y fundadora de varias instituciones culturales, entre ellas el Museo de Arqueología Guamuhaya, del cual fue directora, a Silvia María (Teresita) Angelbello Izquierdo, reconocimiento que recibió su hijo Víctor Echenagusía Angelbello.

Varios símbolos vinculados a la historia de Trinidad presidieron esta celebración oficial, entre ellos la guitarra del fallecido Pedrito González, quien fuera integrante del afamado Dúo Escambray, y se reconociera como el Trovador de la Ciudad.

También se produjo una presentación especial de María Victoria Rodríguez Sosa, la Voz de Oro de la música campesina en Cuba, promotora del pentagrama de Celina González, y de magistrales interpretaciones de su propia autoría.

Anoche se produjo la Gala artística en la Plaza 500 con la cual se esperó el aniversario 509 de fundada Trinidad, y en la tarde-noche hubo otras presentaciones artísticas en la Plaza Mayor. También en la tarde sabatina se dieron a conocer los diversos premios y reconocimientos de la edición número 34 del Coloquio de la Cultura Trinitaria.
Se abren así las cortinas de toda una semana de actividades de diversa índole, en la edición número 50 de la Semana de Cultura Trinitaria, dedicada a Carlos Joaquín Zerquera y Fernández de Lara” (Trinidad, 28 de noviembre de 1926 – Trinidad, 2 de marzo de 2009), quien dejara su impronta como Historiador Oficial de Trinidad desde 1967 hasta su deceso, impulsor de investigaciones para tratar de determinar la fecha exacta de su fundación, y creador, junto a otras personalidades, de estas celebraciones, los festejos de su tipo más antiguos de Cuba, en los cuales se destaca lo más representativo del alma trinitaria, distinguida por su singular arquitectura, su música, sus bailes y cantos tradicionales, la revitalizada artesanía, y no pocos reconocimientos mundiales que arrancaron tiempos ha con su declaratoria como Monumento Nacional de la República de Cuba.
(Noticia en construcción)