
La conocida institución cultural trinitaria pasó revista a su labor durante 2022 y a las proyecciones de trabajo en la nueva etapa que iniciamos
OTROS MATERIALES DEL ÁMBITO CULTURAL
Taller Internacional Trinidad a la cal, la reivindicación de un noble material 50 Semana de la Cultura Trinitaria: historia, tradiciones y leyendas Balance de la UNEAC en Sancti Spíritus: Artistas e intelectuales espirituanos se miran por dentro Regala su arte a Trinidad Ensemble de Música Antigua Ars Nova, de Villa Clara Parlamento de Cuba publica proyecto de ley de Comunicación Social
Por: Alipio Martínez Romero
A continuar el avance de la cultura en defensa de la identidad cubana, con la mirada en el progreso económico-social de la nación, convocó Renier Rodríguez Chils, director general de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), en el Balance anual de la Casa de la Música de Trinidad.

El directivo nacional elogió la alianza estratégica con la gestión por cuenta propia a través de la MIPYME Royal Alegro, experiencia única a generalizar por las potencialidades de la empresa estatal socialista, aunque precisa de lógico y necesario perfeccionamiento.
Rodríguez Chils, consideró importante el estudio del consumo cultural de los públicos, propio para rediseñar la programación de la Casa de la Música , sin descuidar las prácticas de la ciencia y la inversión tecnológica, lo cual además propicia disciplina y un servicio de calidad.
Ronald Claudio Sánchez Núñez, director de la referida Unidad Empresarial de Base NO. 10 Trinidad EGREM, compartió el informe en torno al cumplimiento de los objetivos de trabajo del centro el cual alcanzó el 108 por ciento al aportar 18 millones de pesos a la economía del país, mientras en las proyecciones previstas este año 65 de la Revolución, se proponen recaudar 20.

Los integrantes de agrupaciones del pentagrama y los trabajadores de la institución, expresaron sus criterios para implementar alternativas con pensamiento creativo, dirigidas a mejorar los indicadores económicos como el incremento de los ingresos, así como promover la obra musical de los artistas trinitarios.
Al concluir su intervención el director general de la EGREM, señaló que el 60 aniversario de esa entidad líder, requiere de formulas de beneficios en la actual normalidad post pandemia de la COVID-19, y la incesante lucha contra el bloqueo.

Enfatizó que las bondades de este destino turístico, les permitirá ratificar la condición de colectivo vanguardia nacional del Sindicato de la Cultura, en tanto felicitó a los trabajadores por sus desempeños, incluida a Radio Trinidad parte del esquema de promoción y comunicación de la identidad cubana.
La emblemática institución de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, Artesanal del Mundo y Creativa en la artesanía y las Artes Populares, a veintiséis años de creada, es un sitio de preferencia de visitantes nacionales y extranjeros, ansiosos de disfrutar del contagio de los bailes y ritmos que identifican a esta isla musical del Caribe.
