Súper calabazas trinitarias

Foto: Oscar Alfonso Sosa/ AIN
Foto: Oscar Alfonso Sosa/ AIN

Por: José Rafael Gómez Reguera

La inesperada noticia la trajo una compañera de trabajo junto a su asombro: tres súper calabazas, recién cosechadas en un sencillo patio trinitario, estaban a la puerta de Radio Trinidad, esperando por una peculiar entrevista y la visita de un fotógrafo que contribuyera a fijar para la historia una verdadera curiosidad. Nadie las probaría… hasta que la prensa diera constancia del hecho.  Continuar leyendo «Súper calabazas trinitarias»

Trinidad acoge actividades de Cuba por el Día del Trabajador del Turismo

hotel-brisas-trinidad-del-mar-hotel_6

Villa de Recreo Ma’ Dolores, hermosa, como siempre. Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: Ana Martha Panadés Rodríguez

3/marzo/2014

Por los resultados integrales de la actividad en la última etapa, el polo Trinidad-Sancti Spíritus acoge las actividades centrales en el país por el Día del Trabajador de la Hotelería y Turismo. Continuar leyendo «Trinidad acoge actividades de Cuba por el Día del Trabajador del Turismo»

Aserrío de Trinidad garantiza su producción de madera

Aserrío de Trinidad garantiza su producción de maderaPor: Linnet Bonet
10/julio/2013

El funcionamiento estable del Aserrío en Trinidad unido al cambio de motor de combustible por uno eléctrico favorece el intenso corte del bolo para convertirlo en madera aserrada.

El pino conífero, variedad que se procesa en esta unidad, es destinado a la construcción de sarcófagos y al balance nacional. Los 5 operarios que allí laboran tienen además como reto principal cumplir el compromiso anual de la madera aserrada, equivalente a 860 metros cúbicos. Continuar leyendo «Aserrío de Trinidad garantiza su producción de madera»

Celebrarán en serranías trinitarias VI Festival de la Cotorra

Celebrarán en serranías trinitarias VI Festival de la CotorraPor: Juan Carlos Naranjo
31/mayo/2013

La VI edición del Festival de la Cotorra este fin de semana en la Comunidad 23, complementa lo realizado en dicha zona montañosa de Trinidad por la protección y reproducción de los psitácidos, ahora con la mirada puesta en la Educación Popular.

Es por ello que este sábado primero de junio los participantes, todos abrazados bajo los acordes del tema Revolución de Raúl Paz, darán inicio a la cita que incluye en esa jornada la siembra simbólica de arbustos, cuyos frutos sirven de alimentación a cotorras y cateyes. Continuar leyendo «Celebrarán en serranías trinitarias VI Festival de la Cotorra»

Toques finales en vial que atraviesa las montañas trinitarias

Toques finales en vial que atraviesa las montañas trinitariasPor: Ana Martha Panadés Rodríguez
24/mayo/2013

En fase final se encuentra la reparación del vial que va desde Limones Cantero hasta Seibabo y une a las provincias de Sancti Spíritus con Villa Clara a través de 87 kilómetros por el macizo montañoso Guamuhaya.

En plena faena, una brigada de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería Número 30 (ECOI-30) ejecuta la pavimentación, luego de que su homóloga trinitaria, la ECOA-50 Alberto Delgado, trabajara en el movimiento de tierra, la colocación de una base pétrea, la reparación de los drenajes, el revestimiento de las cunetas y otras labores. Continuar leyendo «Toques finales en vial que atraviesa las montañas trinitarias»

Celebrarán en el lomerío trinitario III Festival Conservemos La Ceiba

Celebrarán en el lomerío trinitario III Festival Conservemos La CeibaPor: Juan Carlos Naranjo
27/abril/2013

La Comunidad 21 este fin de semana celebrará la tercera edición del Festival medioambiental, Conservemos La Ceiba, cuyo comienzo está previsto para este sábado 27 de abril.

En la jornada matutina de este día se inician los conversatorios y debates sobre la biología de la especie, es decir de la ceiba con la participación de diferentes grupos etarios del asentamiento y sus alrededores. Continuar leyendo «Celebrarán en el lomerío trinitario III Festival Conservemos La Ceiba»

Mejoran condiciones de vida habitantes de las serranías trinitarias

Mejoran condiciones de vida habitantes de las serranías trinitariasPor: Linnet Bonet
2/marzo/2013

El conocimiento y amor por la naturaleza les permite a las habitantes de las serranías trinitarias mejorar sus condiciones de vida, con el incremento de las áreas de siembra de los árboles.

Con el objetivo de preservar la vida de la fauna y el medio ambiente, en algunas de las zonas del macizo montañoso Guamahaya de la ciudad de Trinidad se concentran los mayores volúmenes de siembra de árboles. Continuar leyendo «Mejoran condiciones de vida habitantes de las serranías trinitarias»