Gonzalo Roig: Aniversario 130 de su natalicio

Por: José Rafael Gómez Reguera

La hermosura de la mujer cubana, su gracia, simpar, han quedado reflejadas de muy diversa manera, a través de la escultura, la pintura, la literatura y la música, entre otras manifestaciones artísticas. Y junto a ellas, lo más significativo del ser nacional. Eso sucede con Cecilia Valdés, primero con la novela de Cirilo Villaverde y luego con otras creaciones como la zarzuela homónima de Gonzalo Roig, de quien conmemoramos hoy el aniversario 130 de su natalicio. También el cine se ha hecho eco de esa hermosa historia. Continuar leyendo «Gonzalo Roig: Aniversario 130 de su natalicio»

Gloria Cuadras, aniversario 109 de su natalicio

Por: Rafael Novoa Pupo

Este 18 de julio señala el aniversario 109 del nacimiento de una mujer santiaguera cuya vida dejó huellas indelebles en la historia de la Revolución cubana: Gloria Cuadras de la Cruz. Símbolo de patriotismo, de valentía, y de fidelidad, a las ideas revolucionarias antes y después del triunfo del 1ro. de enero de 1959. Continuar leyendo «Gloria Cuadras, aniversario 109 de su natalicio»

José Antonio Echevarría, ejemplo de cubano digno

Por: Rafael Novoa Pupo

José Antonio Jesús del Carmen Echeverría Bianchi nació el 16 de julio de 1932, en la ciudad de Cárdenas (provincia de Matanzas). Aunque padecía de asma, llevó una vida normal y practicó remo, natación y baloncesto. Buen estudiante, el diapasón de sus intereses abarcó las disciplinas artísticas y las deportivas, pues, aunque su biotipo no fuera idóneo ―tal vez demasiado robusto―, con disciplina y tesón alcanzó buenos resultados atléticos. También era amante de la filatelia. Continuar leyendo «José Antonio Echevarría, ejemplo de cubano digno»

Laura Martínez de Carvajal, símbolo de rebeldía, firmeza y abnegación de la mujer cubana

Por: Rafael Novoa Pupo

El 15 de julio de 1889, Laura Martínez de Carvajal se convirtió en la primera mujer graduada de Medicina en Cuba y con el tiempo se convirtió en figura destacada de las ciencias. Algunas fuentes refieren que probablemente lo sea también para América Latina. Continuar leyendo «Laura Martínez de Carvajal, símbolo de rebeldía, firmeza y abnegación de la mujer cubana»

26 de julio en Trinidad: convocatoria de homenaje a Fidel, a los héroes y mártires

Por: Alipio Martínez Romero

El diario cumplimiento del deber constituye el mejor homenaje a los héroes y mártires del 26 de Julio, enfatizó Denis Díaz Peláez, presidente del Consejo de Defensa Municipal en Trinidad para conmemorar el aniversario 67 de esa gesta gloriosa liderada en 1953 por el máximo líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) (IV) (V) (VI) (VII) Continuar leyendo «26 de julio en Trinidad: convocatoria de homenaje a Fidel, a los héroes y mártires»

Batalla de Peralejo, demostró al ejército español, imposibilidad de repetir Pacto del Zanjón

Por: Rafael Novoa Pupo

Hace 125 años, el 13 de julio de 1895, se produjo una de las más gloriosas victorias del Mayor General Antonio Maceo Grajales, al derrotar en Peralejo, sitio próximo a Bayamo, a una poderosa fuerza del ejército colonialista español, al mando del propio Capitán General de la Isla, Arsenio Martínez Campos. Continuar leyendo «Batalla de Peralejo, demostró al ejército español, imposibilidad de repetir Pacto del Zanjón»

Batalla del Jigüe, proa a la libertad definitiva

Por: Rafael Novoa Pupo

Alrededor de las cinco y media de la mañana del viernes 11 de julio de 1958, fue iniciada la Batalla del Jigüe, la cual resultó vital para la derrota de la ofensiva general lanzada por el ejército de la dictadura contra la Sierra Maestra, con el propósito de acabar con la insurgencia guerrillera en las montañas orientales, y eliminar a su líder el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. De ahí que esa operación se denominara, Fin de Fidel. Continuar leyendo «Batalla del Jigüe, proa a la libertad definitiva»