18 de mayo, aniversario 125 de la Carta inconclusa de Martí a Manuel Mercado

Por: Rafael Novoa Pupo

El 18 de mayo de 1895 José Martí comenzó a escribir una carta a su gran amigo mexicano Manuel Mercado, la cual quedó inconclusa al producirse su muerte al siguiente día en los campos de Dos Ríos, y en la que el maestro plasmaba la formulación más transparente, sobre el propósito antiimperialista, que animó su acción revolucionaria. Continuar leyendo «18 de mayo, aniversario 125 de la Carta inconclusa de Martí a Manuel Mercado»

Campesinos de Trinidad: esfuerzos a favor de toda la sociedad

En Trinidad fuerte se ha trabajado en las nuevas casas y zonas de cría de animales del Proyecto Marabú, en áreas de la cooperativa campesina José Mendoza García, de Trinidad.

Por: José Rafael Gómez Reguera

Niceto Pérez García vive en cada uno de los campesinos cubanos, hoy más que nunca, inmersos en la tarea principal que les compete: producir alimentos para el pueblo, asegurar, desde la retaguardia, no solo lo que se necesita para cubrir necesidades básicas de los cubanos, sino también aportar lo que la economía de la Isla demanda para salir adelante. Esas ideas se refuerzan en Trinidad en tiempos de la COVID-19. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) (IV) (V) Continuar leyendo «Campesinos de Trinidad: esfuerzos a favor de toda la sociedad»

De cumpleaños museo de arqueología Guamuhaya, de Trinidad

Museo de Arqueología Guamuhaya, de Trinidad. Foto: Habana Radio.

Texto y fotos: Juan Carlos Naranjo

Basta una visita sin apuros al Museo de Arqueología “Guamuhaya” para descubrir la génesis y desarrollo posterior de Trinidad, al centro sur de Cuba, una de las ciudades más antiguas de América. La referida institución cultural, nacida el 15 de mayo de 1976, cumple 44 años. Ahora cerrada al público, la pandemia que azota al mundo lo impuso. Continuar leyendo «De cumpleaños museo de arqueología Guamuhaya, de Trinidad»

Eduardo Saborit, uno de los más altos exponentes de la cultura cubana

Por: Rafael Novoa Pupo

Eduardo Saborit Pérez nació el 14 de mayo de 1912 en Campechuela, antigua provincia de Oriente. Sus primeros pasos en la música los dio en el pueblo de Niquero, donde contactó con el profesor Crecencio Rosales, quién le enseña teoría y solfeo de la música. Más tarde y ya con algún conocimiento de este difícil arte, se inclina a estudiar guitarra y flauta. Continuar leyendo «Eduardo Saborit, uno de los más altos exponentes de la cultura cubana»

Rita Montaner, cubanía por todos los poros

Foto: ACN

Por: José Rafael Gómez Reguera

Rita Aurelia Fulceda Montaner Facenda es un nombre que, probablemente, diga poco. Pero si referimos que se trata de la inconfundible, La Única, Rita Montaner, entonces las imágenes se agolpan y nos vienen a la mente con esa singularidad que le caracterizó y que el celuloide atrapó para siempre, para mantenerla como uno de los exponentes de mayor universalidad dentro de la cultura cubana. Continuar leyendo «Rita Montaner, cubanía por todos los poros»

Aniversario 97 del natalicio de Enrique Núñez Rodríguez

Enrique Núñez. Foto: Museo Municipal de Quemado de Güines.

Por: Rafael Novoa Pupo

Enrique Núñez Rodríguez, nació el 13 de mayo de 1923 en la localidad de Quemado de Güines, antigua provincia de Las Villas. Fue militante del Partido Socialista Popular y del Ortodoxo, y colaboró con el Movimiento Revolucionario 26 de Julio durante la tiranía batistiana. Continuar leyendo «Aniversario 97 del natalicio de Enrique Núñez Rodríguez»