Cien Horas con Fidel, reflejo de la personalidad y la verdadera humanidad de Fidel Castro

Cien Horas con Fidel. Foto: Cubasí.

Por: Rafael Novoa Pupo

El 16 de mayo de 2006 el libro Cien Horas con Fidel del escritor y periodista Ignacio Ramonet, fue presentado en el Palacio de Convenciones en La Habana con la asistencia del líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz. Continuar leyendo «Cien Horas con Fidel, reflejo de la personalidad y la verdadera humanidad de Fidel Castro»

Libros, amigos seguros en el aislamiento

Leer siempre es apasionante, para aprender y recrearse. Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: José Rafael Gómez Reguera

En tiempos del nuevo coronavirus causante de la COVID-19, la lectura es una de las mejores aliadas. Nos transporta a otros parajes, y a la vez que aporta cierto grado de felicidad, instruye. Pocas cosas pueden igualársele porque da mucho a cambio de poco. Por eso es tan relevante la fecha que hoy celebramos: el aniversario 55 de la librería Ángel Guerra Oramas de Trinidad. Junto con la Biblioteca Municipal Gustavo Izquierdo Tardío, ella es un fuerte puntal de nuestra cultura. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) (IV) (V) Continuar leyendo «Libros, amigos seguros en el aislamiento»

De cumpleaños museo de arqueología Guamuhaya, de Trinidad

Museo de Arqueología Guamuhaya, de Trinidad. Foto: Habana Radio.

Texto y fotos: Juan Carlos Naranjo

Basta una visita sin apuros al Museo de Arqueología “Guamuhaya” para descubrir la génesis y desarrollo posterior de Trinidad, al centro sur de Cuba, una de las ciudades más antiguas de América. La referida institución cultural, nacida el 15 de mayo de 1976, cumple 44 años. Ahora cerrada al público, la pandemia que azota al mundo lo impuso. Continuar leyendo «De cumpleaños museo de arqueología Guamuhaya, de Trinidad»

Eduardo Saborit, uno de los más altos exponentes de la cultura cubana

Por: Rafael Novoa Pupo

Eduardo Saborit Pérez nació el 14 de mayo de 1912 en Campechuela, antigua provincia de Oriente. Sus primeros pasos en la música los dio en el pueblo de Niquero, donde contactó con el profesor Crecencio Rosales, quién le enseña teoría y solfeo de la música. Más tarde y ya con algún conocimiento de este difícil arte, se inclina a estudiar guitarra y flauta. Continuar leyendo «Eduardo Saborit, uno de los más altos exponentes de la cultura cubana»

Alexander von Humboldt, el segundo descubridor de Cuba y Trinidad (II)

Imagen: Internet.

Por: José Rafael Gómez Reguera

No son pocos los comentarios críticos de Humboldt sobre Cuba, pues abrazaba ideas abolicionistas. Sus expresiones sobre Venezuela refieren las circunstancias sencillas de su estancia en Sudamérica, sobre todo en lo que respecta a su navegación por los ríos. Sin embargo, en la Mayor de las Antillas disfrutaba de condiciones acomodadas entre la aristocracia cubana que le acogía con placer.

Vídeo Costa Sur y Trinidad (viaje de Humboldt a Cuba 1801)

Alexander von Humboldt, el segundo descubridor de Cuba y Trinidad (I) Continuar leyendo «Alexander von Humboldt, el segundo descubridor de Cuba y Trinidad (II)»

Alexander von Humboldt, el segundo descubridor de Cuba y Trinidad (I)

Alexander von Humboldt, el segundo descubridor de Cuba. Foto: Internet.

Por: José Rafael Gómez Reguera

Hace 161 falleció el célebre filósofo materialista alemán, naturalista, uno de los fundadores de la geografía moderna, considerado el segundo descubridor de Cuba: Alexander von Humboldt Berlín, 1769 – 1859), quien durante una de sus dos estancias en la Isla antillana, visitara Trinidad, acompañado por el botánico francés Aimé Jacques Alexandre Goujaud (conocido como Aimé Bonpland), naturalista, médico y botánico francés.

Vídeo Costa Sur y Trinidad (viaje de Humboldt a Cuba 1801)

Alexander von Humboldt, el segundo descubridor de Cuba y Trinidad (II) Continuar leyendo «Alexander von Humboldt, el segundo descubridor de Cuba y Trinidad (I)»

Carlos Enríquez Gómez: 57 años de su desaparición física

Carlos Enríquez. Foto: Internet

Por: José Rafael Gómez Reguera

Carlos Enríquez Gómez, el autor de cuadros muy famosos, entre ellos, uno que pervive en la memoria de los cubanos y de buena parte del orbe, El rapto de las mulatas (1938), falleció el 2 de mayo de 1957. Muchos, de igual manera, lo asocian a su no menos conocida casa-taller de la zona habanera conocida como Arroyo Naranjo: Hurón azul. Pero Carlos Enríquez es mucho más que cuadros y un sitio famosos. Continuar leyendo «Carlos Enríquez Gómez: 57 años de su desaparición física»