Aunque los concursos dedicados a resaltar sobresalientes creaciones musicales nos lo hicieron más cercano, esa figura cimera de la cultura cubana que es Adolfo Guzmán, mantiene una singular vigencia. Cien años se cumplen este 13 de mayo de su nacimiento en La Habana. Continuar leyendo «Adolfo Guzmán en la memoria»
No son pocos los comentarios críticos de Humboldt sobre Cuba, pues abrazaba ideas abolicionistas. Sus expresiones sobre Venezuela refieren las circunstancias sencillas de su estancia en Sudamérica, sobre todo en lo que respecta a su navegación por los ríos. Sin embargo, en la Mayor de las Antillas disfrutaba de condiciones acomodadas entre la aristocracia cubana que le acogía con placer.
Hace 161 falleció el célebre filósofo materialista alemán, naturalista, uno de los fundadores de la geografía moderna, considerado el segundo descubridor de Cuba: Alexander von Humboldt Berlín, 1769 – 1859), quien durante una de sus dos estancias en la Isla antillana, visitara Trinidad, acompañado por el botánico francés Aimé Jacques Alexandre Goujaud (conocido como Aimé Bonpland), naturalista, médico y botánico francés.