16 de febrero de 1959, Fidel Castro Ruz asume el cargo de Primer Ministro de la República de Cuba

Por: Rafael Novoa Pupo

El 16 de febrero de 1959, en el palacio presidencial de La Habana, Fidel tomaba posesión como Primer Ministro del Gobierno Revolucionario. En aquel entonces solo habían transcurrido seis semanas del triunfo de la Revolución cubana, cuando se apreciaban situaciones críticas en el Gobierno Revolucionario y el pueblo, exigía respuestas y soluciones a los problemas sociales que tanto le aquejaban. Continuar leyendo «16 de febrero de 1959, Fidel Castro Ruz asume el cargo de Primer Ministro de la República de Cuba»

Paquito Rosales, primer alcalde comunista de Cuba

Por: Rafael Novoa Pupo

Francisco Antonio Rosales Benítez, nació en la ciudad de Manzanillo el 9 de noviembre de 1906. Fue hijo de Antonia Benítez y Guillermo Rosales, fue tonelero de oficio, y veterano de la Guerra de Independencia, quien como muchos otros veteranos, no pudo encontrar en la República una situación acorde con sus sacrificios por la patria, por lo que tiene que enviar a sus hijos desde temprano al trabajo. En consecuencia, en 1920 Paquito casi un niño, tiene que buscar trabajo encontrándolo en la Siempreviva, un taller donde se torcían tabacos, además de ser un centro político-ideológico y marxista animado por su dueño Agustín Martín Veloz (Martinillo), cuyo nombre está enlazado a todas las luchas proletarias de la región y a la actividad del Partido Socialista en Manzanillo. Continuar leyendo «Paquito Rosales, primer alcalde comunista de Cuba»

Rosita, la Gran Vedette que estará siempre en el corazón de su pueblo

Por: Rafael Novoa Pupo

Rosalía Palet Bonavia, más conocida en el mundo artístico como Rosita Fornés, nació en Nueva York el 11 de febrero de 1923. Aunque triunfó en México y Estados Unidos, y levantó aplausos en España y varios países de América Latina, el Caribe y Europa, indiscutiblemente fue la Rosa de Cuba. Continuar leyendo «Rosita, la Gran Vedette que estará siempre en el corazón de su pueblo»

10 de febrero de 1878: Firma del Pacto del Zanjón

Por: Rafael Novoa Pupo

Cuando el general español Arsenio Martínez Campos, le quiso mostrar al Titán de Bronce Antonio Maceo el documento con las Bases de Paz firmadas en el Zanjón camagüeyano, con el objetivo de engatusarlo, recibió una de las negativas más contundentes de su vida de hábil político, y un descrédito mayúsculo a su condición de Pacificador de la Isla: “Guarde usted ese documento, no queremos saber nada de él”, dijo el General Antonio al jefe militar español, y con esa viril respuesta abrió un nuevo período en la historia Patria y salvó la honra mancillada con aquel infame pacto firmado el 10 de febrero de 1878. Continuar leyendo «10 de febrero de 1878: Firma del Pacto del Zanjón»

Camilo Cienfuegos, siempre entre nosotros

Por: José Rafael Gómez Reguera

Camilo Cienfuegos Gorriarán siempre estará entre nosotros. Su vida y obra constituyen paradigmas para los cubanos que admiramos su sencillez y entrega absoluta a la causa revolucionaria.

MATERIALES RELACIONADOS

Camilo Cienfuegos Gorriarán, a 89 años de su natalicio
12 de noviembre de 1959: Fidel anuncia oficialmente al pueblo de Cuba, la desaparición física de Camilo Cienfuegos
Camilo y su fidelidad a Fidel y al béisbol

Continuar leyendo «Camilo Cienfuegos, siempre entre nosotros»

Camilo Cienfuegos Gorriarán, a 89 años de su natalicio

Camilo Cienfuegos (1932-1959) Foto: archivo Radio Habana Cuba

Por: José Rafael Gómez Reguera

Este 6 de octubre, Camilo Cienfuegos Gorriarán cumpliría 89 años. Los celebraría con esa eterna sonrisa que siempre le caracterizó, su espíritu jaranero, su sencillez y esa convicción de que la Revolución jamás se detendría. Porque hasta los muertos se levantarían para defender la bandera cubana y lo que ella representa. Continuar leyendo «Camilo Cienfuegos Gorriarán, a 89 años de su natalicio»

Segunda Declaración de La Habana, reafirmación de la dignidad cubana

Por: Rafael Novoa Pupo

Entre los días 22 al 31 de enero de 1962 en Punta del Este, Uruguay, había sesionado la VIII Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, que fuera convocada por el Consejo Permanente de la OEA, con el vil propósito de promover nuevas sanciones económicas y políticas contra el Gobierno Revolucionario cubano. Continuar leyendo «Segunda Declaración de La Habana, reafirmación de la dignidad cubana»

José Maceo Grajales, el León de las Tres Guerras de independencia

Por: Rafael Novoa Pupo

Por su intransigencia revolucionaria y su historia que es casi de leyendas, los cubanos conocemos al dedillo la vida del General Antonio Maceo, el Titán de Bronce. Sin embargo, de esa familia de mambises, no fue Antonio el único grande, pues otro participante en las tres guerras por la independencia que escribió con letras doradas su nombre en la historia de Cuba, fue José Maceo, conocido como el León de Oriente. Continuar leyendo «José Maceo Grajales, el León de las Tres Guerras de independencia»