6 de abril de 1952, entierro simbólico de la Constitución del 40

Los estudiantes hacen un entierro simbólico de la Constitución. Foto: Archivo/Granma.
Los estudiantes hacen un entierro simbólico de la Constitución. Foto: Archivo/Granma.

El 6 de abril de 1952 frente al busto del Apóstol de Cuba José Martí, se inhuma la Carta Magna de 1940, acción simbólica en la que tomaron parte muchos estudiantes revolucionarios, como José Antonio Echeverría, Juan Pedro Carbó, Álvaro Barba, Raúl Castro, Armando Hart y Manolo Carbonell, además de cientos de ciudadanos Continuar leyendo «6 de abril de 1952, entierro simbólico de la Constitución del 40»

20 de marzo de 1930: primera huelga contra Machado

Huelga general de 1930: Cuando los patriotas volvieron a la carga. Foto: archivo.
Huelga general de 1930: Cuando los patriotas volvieron a la carga. Foto: archivo.

El 20 de marzo de 1930 tuvo lugar la primera huelga general organizada y dirigida por el Partido Comunista de Cuba y la Confederación Nacional Obrera de Cuba bajo la conducción del dirigente comunista Rubén Martínez Villena, el inicio del fin de la dictadura de Gerardo Machado y Morales Continuar leyendo «20 de marzo de 1930: primera huelga contra Machado»

18 de marzo: centenario de La Protesta de los Trece

Miembros del grupo de intelectuales que protagonizó la Protesta de los Trece. Foto: archivo.
Miembros del grupo de intelectuales que protagonizó la Protesta de los Trece. Foto: archivo.

El 18 de marzo de 1923, hace hoy cien años, trece jóvenes intelectuales cubanos inconformes con el estado de corrupción del entonces gobierno del presidente Alfredo Zayas, protestaron públicamente, en la capital cubana, por la compra-venta de las ruinas del Convento de Santa Clara Continuar leyendo «18 de marzo: centenario de La Protesta de los Trece»