
El 10 de abril de 1869 tuvo lugar la Asamblea de Guáimaro y en misma fecha de 1892 José Martí proclamó el Partido Revolucionario Cubano Continuar leyendo «10 de abril de 1869 y 1892, la Asamblea de Guáimaro y el Partido Revolucionario Cubano»
El 10 de abril de 1869 tuvo lugar la Asamblea de Guáimaro y en misma fecha de 1892 José Martí proclamó el Partido Revolucionario Cubano Continuar leyendo «10 de abril de 1869 y 1892, la Asamblea de Guáimaro y el Partido Revolucionario Cubano»
El 7 de abril de 1930 nace en Santiago de Cuba, Vilma Espín Guillois, quien devino paradigma de la mujer cubana Continuar leyendo «Vilma Espín, paradigma de la mujer cubana»
El 6 de abril de 1952 frente al busto del Apóstol de Cuba José Martí, se inhuma la Carta Magna de 1940, acción simbólica en la que tomaron parte muchos estudiantes revolucionarios, como José Antonio Echeverría, Juan Pedro Carbó, Álvaro Barba, Raúl Castro, Armando Hart y Manolo Carbonell, además de cientos de ciudadanos Continuar leyendo «6 de abril de 1952, entierro simbólico de la Constitución del 40»
El 3 de abril del 2000, después de un proceso constructivo que había iniciado en enero del mismo año, se inaugura la Tribuna Antimperialista José Martí Continuar leyendo «3 de abril: aniversario 23 de la inauguración de la Tribuna Antimperialista José Martí»
Reconocido como un auténtico líder estudiantil y político, Julio Antonio Mella nació el 25 de marzo de 1903 en La Habana. Considerado como uno de los principales líderes de la Reforma Universitaria que recogía entre sus principales demandas la depuración del profesorado corrupto y la autonomía universitaria Continuar leyendo «25 de marzo de 1903, nace Julio Antonio Mella»
El 25 de marzo de 1895, el Delegado del Partido Revolucionario Cubano, José Martí, y el General en Jefe del Ejército Libertador, Máximo Gómez, firmaron en la localidad de Montecristi, República Dominicana, el documento titulado “El Partido Revolucionario Cubano a Cuba”, conocido como “Manifiesto de Montecristi” Continuar leyendo «25 de marzo: 128 años del Manifiesto de Montecristi»
El 20 de marzo de 1930 tuvo lugar la primera huelga general organizada y dirigida por el Partido Comunista de Cuba y la Confederación Nacional Obrera de Cuba bajo la conducción del dirigente comunista Rubén Martínez Villena, el inicio del fin de la dictadura de Gerardo Machado y Morales Continuar leyendo «20 de marzo de 1930: primera huelga contra Machado»
El 18 de marzo de 1923, hace hoy cien años, trece jóvenes intelectuales cubanos inconformes con el estado de corrupción del entonces gobierno del presidente Alfredo Zayas, protestaron públicamente, en la capital cubana, por la compra-venta de las ruinas del Convento de Santa Clara Continuar leyendo «18 de marzo: centenario de La Protesta de los Trece»