
A propuesta de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y Ministros, fue presentada a los diputados la candidatura para el Consejo Electoral Nacional
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Ministro de Economía y Planificación: Cuba continuará desarrollándose pese a bloqueo Asamblea Nacional aprueba primera Ley de Pesca de la República de Cuba Parlamento cubano aprueba ley Electoral en su IX Legislatura Aprobada nueva ley de Símbolos Nacionales de Cuba Esteban Lazo: histórica sesión del Parlamento de Cuba Inicia sesión plenaria del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano Presidente Miguel Díaz-Canel: el turismo demanda una actividad intensa e inteligente que seduzca Parlamento cubano: La Ley Electoral entrará en vigor desde el mismo momento que se apruebe Miguel Díaz-Canel: Hay que pensar primero en la industria cubana antes de importar Presidente Miguel Díaz-Canel: Que en el turismo siempre esté la cubanía Esteban Lazo: Análisis fructíferos caracterizan el trabajo del Parlamento Cubano Inicia cuarta jornada de trabajo del Parlamento cubano Recibirán diputados información sobre marcha de los Lineamientos, Turismo e Industrias Comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano analiza tema de los medicamentos Presidente Díaz-Canel participa en análisis del cumplimiento de la Ley de Inversión Extranjera en Cuba Presidente Díaz-Canel exhorta a defender identidad ante hegemonía vigente Parlamento cubano: Objetivos de Desarrollo Sostenible hoy en la mira de los diputados Diputados debaten sobre elaboración de alimentos y canasta familiar normada Diputados cubanos aprueban dictamen sobre proyecto de Ley de Símbolos Presidente Miguel Díaz-Canel: Menos burocracia y una mejor gestión en el programa de la vivienda Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba analiza calidad de los servicios a la población Realizarán modificaciones a regulaciones para el trabajo por cuenta propia en Cuba Presidente Miguel Díaz-Canel: Es necesario pensar como país ante esta coyuntura tan compleja Comienzan labores comisiones del Parlamento cubano
Destacó Díaz-Canel que la Constitución de la República de Cuba establece en su artículo 211 que el Consejo Electoral Nacional es el órgano del Estado que tiene como misión fundamental organizar, dirigir y supervisar las elecciones, consultas populares, plebiscitos y referendos que se convoquen, además de otras funciones reconocidas en ese propio cuerpo legal y de la Ley Electoral que se aprobó en esta sesión de la Asamblea Nacional.
Explicó que ese órgano funciona de forma colegiada y está integrado por 21 miembros que se eligen por un periodo de cinco años.
En la propuesta, que fue sometida a votación secreta y directa a todos los integrantes del Parlamento, aparecen Alina Balseiro Gutiérrez como presidenta; Tomás Amarán Díaz, como vicepresidente y María Esther Bacallao Martínez, como secretaria.
Además, Díaz-Canel precisó que los integrantes de la candidatura son cuadros, especialistas y funcionarios de organismos de la Administración Central del Estado y otras entidades con reconocido prestigio, preparación y experiencia.

Entre otros datos abundó que la edad promedio de los propuestos es de 53 años, mientras 13 de ellos poseen experiencia electoral, 15 ejercen como cuadros y 14 son juristas.
De conformidad con la recién aprobada Ley Electoral, el presidente de los consejos de Estado y Ministros propone a la Asamblea Nacional al presidente, vicepresidente y secretario de ese órgano, mientras el resto de los miembros son elegidos por la Asamblea Nacional a propuesta de quien sea electo presidente de ese organismo legal.
En esta oportunidad, según establece la disposición transitoria de la Ley Electoral, la Asamblea Nacional elegirá por única vez a todos sus integrantes a propuesta del Presidente de los consejos de Estado y de Ministros.
Candidatura:
- Alina Balseiro Gutiérrez, Presidenta
- Tomás Amarán Díaz, Vicepresidente
- María Esther Bacallao, Secretaria
Miembros:
- Eralia Rodríguez Rodríguez, fiscal jefa de la Dirección de Asesoría Jurídica de la Fiscalía General.
- Joselín Sanchéz Hidalgo, director de Supervisión y Atención a la Población del Tribunal Supremo Popular.
- Coronel Marina Amalia Carbó Ribalta, Segunda jefa de la Dirección de Tecnología y Sistema del Ministerio del Interior.
- Lidia Montes de Oca Fernández, Tesorera en la Organización Nacional de Bufetes Colectivos.
- Luisa María Márquez Echevarría, directora de la emisora Radio Enciclopedia, del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
- Soralla Sarría Cruz, profesora del centro nacional de capacitación azucarera de Azcuba.
- Ana Isabel Zamora Surí, especialista en la Organización Nacional de Bufetes Colectivos.
- General de brigada, Marcelo Pérez Pérez, segundo jefe d ela Dirección Política de las FAR.
- Yamilet Ivalú James Leal, vicejefa del Departamento de Atención a la Población del Consejo de Estado.
- Ana Adela Rodríguez, especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social del MTSS.
- Caridad Sabó Herrera, fiscal jefa de la Dirección de Comuniccaión Institucional de la Fiscalía General.
- Yudith Nápoles la O, directora de Asuntos Penales del MINJUS.
- Juana Maidelín Martínez Álvarez, secretaria de la Junta Directiva Nacional de la Unión de Juristas de Cuba.
- Olga Rosa Salomón Saldívar, directora de Tecnología de la Información y Soporte del Ministerio de Comunicaciones.
- Manuel Félix Roig, especialista de la Dirección de Supervisión y Control de la Junta Directiva de la ONBC.
- Wilfredo Morales, segundo jefe de Departamento de la facultad de Matemática y Computación de UH.
- Dennis Juego Hidalgo, vicerrector de tecnología de la UCI.
- Leonor Pérez Olivera, jefa del Departamento de Formación y Educación Técnica Profesional del Mined.
(Tomado de Juventud Rebelde)