Primer Festival de las Artes Trinidad de Cuba: Cultura y tradición

Por: Mariolys González Calderón

Un gran Pasacalle con los grupos Garabato, de Sancti Spiritus, y Teatro Primero, de Ciego de Ávila, y la presentación de las compañías folklóricas Babul, de Guantánamo, y Oché, de Villa Clara, dio inicio al Primer Festival de las Artes Trinidad de Cuba, que se extenderá hasta el próximo sábado 28 de noviembre. Continuar leyendo «Primer Festival de las Artes Trinidad de Cuba: Cultura y tradición»

Trinidad sede próximamente del Encuentro Provincial de Cine Clubes

Por: Juan Carlos Naranjo

El Duodécimo Encuentro Provincial de Cine Clubes y Jóvenes Realizadores tendrá por sede a Trinidad entre el 17 y 18 de noviembre con una representación de todos los municipios espirituanos e invitados especiales.

En este último rango se ubican los actores cubanos Mirta Ibarra y Manuel Porto, quienes compartirán con los asistentes a la cita, que al decir de Orlando Díaz, Director de Cine en el territorio tiene como finalidad debatir en torno al documental. Continuar leyendo «Trinidad sede próximamente del Encuentro Provincial de Cine Clubes»

Festival de las Artes en Trinidad: expresión auténtica de nuestra cultura

Trinidad, sede de importantes celebraciones culturales. Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: Caridad Pineda Ortiz
5/noviembre/2015

La Dirección Municipal de Cultura y Arte en Trinidad, organiza la primera edición del Festival de las Artes, con la participación de la AHS, la UNEAC, el Consejo Municipal de las Artes Plásticas y la Empresa Aldaba de la Oficina del Conservador de la Ciudad, entre otros organismos e instituciones. Continuar leyendo «Festival de las Artes en Trinidad: expresión auténtica de nuestra cultura»

Trinidad como parte de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial

Por: Ana Martha Panadés Rodríguez
8/Septiembre/2015

Trinidad, una de las primeras villas fundadas en Cuba, y que integra la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial, recuerda el acontecimiento que permitió descubrir los encantos de esta urbe con más de cinco siglos de existencia.

Yeni Medina, directora del Centro de Promoción de la Oficina del Conservador, anunció el programa de actividades para resaltar la fecha que se extenderá más allá del 8 de septiembre y se enmarca en una semana de celebraciones y sobre todo de reflexión en torno a la necesidad de preservar ese legado histórico para las nuevas generaciones. Continuar leyendo «Trinidad como parte de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial»

Trinidad: La Lucha Contra Bandidos estará en la mira de los especialistas

En el año del aniversario 50 de la derrota de las bandas terroristas que actuaron luego del triunfo de la Revolución el Primero de Enero de 1959, esencialmente en el macizo montañoso Guamuhaya, historiadores, protagonistas de aquella gesta e historiadores tienen una cita en Trinidad para continuar hurgando en esa etapa. Continuar leyendo «Trinidad: La Lucha Contra Bandidos estará en la mira de los especialistas»

Recorridos al Valle de los Ingenios más allá de la etapa vacacional

Valle de los IngeniosPor: Ana Martha Panadés Rodríguez
3/Septiembre/2015

“Andares por el valle”, la propuesta de la empresa Aldaba que cautivó a los trinitarios y visitantes durante la temporada veraniega extiende su itinerario más allá de las vacaciones y pretende ratificarse como el producto estrella de esta entidad bajo jurisdicción de la Oficina del Conservador de la Ciudad. Continuar leyendo «Recorridos al Valle de los Ingenios más allá de la etapa vacacional»

Intercambio de agujas

Artesanas trinitarias y habaneras convirtieron la Casa de la Obra Pía en una suerte de palacio de la lencería como parte del encuentro taller que sesionó este miércoles en la institución capitalina
Intercambio de agujas.Por: Carlos Luis Sotolongo
Con las manos temblorosas y la expresión del deslumbramiento, Nilsa Hernández Ortiz acarició por primera vez una pieza nacida de la aguja de una artesana de Trinidad. Con casi seis décadas de existencia, esta mujer natal de Baracoa, radicada ahora en la capital cubana y afiliada al proyecto de muñequería rectorado por la Casa de la Obra Pía, recuerda con minuciosa precisión aquellas tardes en que su abuela materna la hacía tomar aguja e hilo para enseñarla a bordar y coser, por si algún día el ir y venir en la máquina de antaño podía contribuir al sustento familiar. Continuar leyendo «Intercambio de agujas»