Francisco Muñoz Rubalcava, destacado General del Ejército Libertador

Foto: Radio Rebelde

Por: Rafael Novoa Pupo

Aunque el nombre de Francisco Muñoz Rubalcava, no aparezca entre los nombres más conocidos de la estirpe heroica de 1868, fueron varios sus méritos. El más grande fue su contribución a que los revolucionarios del Oriente y del Camagüey se vieran por primera vez las caras, y que juntos, con sus diferentes percepciones del mundo, pensaran un proyecto de patria.

OTROS MATERIALES DEL TEMA HISTÓRICO

Ayer, hoy y mañana, la Consigna "Patria o Muerte", es sagrada
Juan Gualberto Gómez, periodista y patriota cubano, fiel a los principios independentistas de la patria
4 de marzo de 1870: Martí es condenado a prisión por Consejo de Guerra español
Bonifacio Byrne, el poeta de la Bandera
26 de febrero de 1869: Asamblea de Representantes del Centro, aprueba en Sibanicú, abolición de la esclavitud

Continuar leyendo «Francisco Muñoz Rubalcava, destacado General del Ejército Libertador»

Juan Gualberto Gómez, periodista y patriota cubano, fiel a los principios independentistas de la patria

Juan Gualberto Gómez Foto: Intenet

Por: Rafael Novoa Pupo

Cuando el Apóstol de la independencia José Martí subrayó que el periodista tiene mucho de soldado, tal vez estuviera pensando en Juan Gualberto Gómez Ferrer, y no solo porque este prócer relegó la pluma y se fue a la manigua el 24 de febrero de 1895, para encabezar el frustrado levantamiento de Ibarra, en Matanzas. Continuar leyendo «Juan Gualberto Gómez, periodista y patriota cubano, fiel a los principios independentistas de la patria»

4 de marzo de 1870: Martí es condenado a prisión por Consejo de Guerra español

Por: Rafael Novoa Pupo

En La Habana de 1870, bastaba ser cubano y no manifestarse a favor de España, para convertirse en sospechoso del cuerpo de voluntarios y de la policía, que no tenían limitación legal alguna para hacer que fueran sancionados con la muerte o largos años de cárcel, quienes eran víctimas de acusaciones amañadas o reales de conspiración. Continuar leyendo «4 de marzo de 1870: Martí es condenado a prisión por Consejo de Guerra español»

Bonifacio Byrne, el poeta de la Bandera

Por: Rafael Novoa Pupo

Sonetista por su poética estilística, Bonifacio Byrne nace en Matanzas el 3 de marzo de 1861, y en esa misma localidad realiza sus estudios primarios. Desde la adolescencia manifiesta una inclinación por la literatura, y en sus inicios las letras de sus poemas tenían un alto contenido de la poesía modernista. Sin embargo, después de los inicios de la guerra organizada por José Martí, da un giro en sus contenidos líricos, y enfila a una poética a favor de su pueblo en la lucha por su independencia de la corona española. Continuar leyendo «Bonifacio Byrne, el poeta de la Bandera»

Avelina Correa, primera mujer periodista de Cuba

Por: Rafael Novoa Pupo

Desde sus inicios, el periodismo en Cuba fue un oficio de hombres. Avelina Correa de Malvehy fue la primera y ese mérito no se lo puede cuestionar nadie. Antes hubo mujeres que colaboraron en revistas y periódicos insulares, como Úrsula Céspedes, Magdalena Peñarronda y Domitila García, pero Avelina fue fundadora y redactora de la sección de modas de El Mundo. Hasta ese momento, no había mujeres periodistas que laborasen como profesionales. Continuar leyendo «Avelina Correa, primera mujer periodista de Cuba»

26 de febrero de 1869: Asamblea de Representantes del Centro, aprueba en Sibanicú, abolición de la esclavitud

Por: Rafael Novoa Pupo

El 26 de febrero de 1869, en Sibanicú, territorio del insurrecto Camagüey, rebeldes de la región cuya divisa fue la de Patria y Libertad, concibieron sus más nobles principios de justicia y en nombre del pueblo, declararon la abolición de la esclavitud. Continuar leyendo «26 de febrero de 1869: Asamblea de Representantes del Centro, aprueba en Sibanicú, abolición de la esclavitud»

23 de febrero de 1958: Movimiento 26 de julio secuestra al mejor corredor automovilístico del mundo

Por: Rafael Novoa Pupo

A pocas horas de largarse el Segundo Gran Premio de Cuba, el domingo 23 de febrero de 1958, el mejor corredor del mundo fue secuestrado por el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, comandado por Fidel Castro desde Sierra Maestra. Continuar leyendo «23 de febrero de 1958: Movimiento 26 de julio secuestra al mejor corredor automovilístico del mundo»

Francisco Vicente Aguilera, el general que luchó y soñó por ver a su patria libre

Por: Rafael Novoa Pupo

Francisco Vicente Aguilera y Tamayo, nació el 23 de junio de 1821 en Bayamo. Fue Mayor general, abogado y político, que luchó en la guerra del 68. Poseía una gran fortuna que sacrificó por la libertad de la Patria; además fue propietario de ingenios, fincas, abundante ganado y grandes haciendas. Así mismo fue un cubano dotado de un noble corazón, y excelentes sentimientos patrióticos. Continuar leyendo «Francisco Vicente Aguilera, el general que luchó y soñó por ver a su patria libre»