
Por: Ana Martha Panadés Rodríguez
El desvelo de hombres y mujeres desde diversas profesiones de la salud no puede enmarcarse en fechas; mas en estos días se extienden el homenaje y el reconocimiento a quienes alivian las enfermedades y el dolor arropados de una vocación humanista.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Tres de diciembre, esfuerzo, entrega, compromiso Mejoras en consultorios médicos en montañas de Trinidad aumentan calidad de los servicios Reconocen en Trinidad beneficios de la lactancia materna Medios diagnósticos en policlínico trinitario: garantía de certeza Conmemorado en Sancti Spíritus Día del Trabajador Farmacéutico Cubano
OTRAS NOTICIAS DE TRINIDAD
Galería de Arte de Trinidad: paso al talento Asiste Trinidad a Octavo Congreso de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales Tarea Sancti Spíritus en Marcha llega al Consejo Popular del FNTA Rememoran en Trinidad Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en honor a Fidel Turismo en Trinidad, razones para la eficiencia
Toda una jornada se les dedica a los profesionales de la salud, que se inició el pasado 8 de noviembre, en coincidencia con el natalicio de Manuel Piti Fajardo Rivero y celebra especialmente Día de la Medicina Latinoamericana este 3 de diciembre.

En Trinidad la actividad central tendrá lugar este martes en el cine Romelio Cornelio Pérez, donde se resaltará la labor de los trabajadores del sector y la vocación internacionalista de los colaboradores cubanos, blanco hoy de una campaña difamatoria y de descrédito, orquestada por el gobierno de Estados Unidos.
Entre los agasajados figuran quienes regresaron recientemente de Ecuador y de Bolivia tras las presiones de la derecha de esas naciones latinoamericanas con las cuales nuestra isla estableció convenios de colaboración para llevar la atención médica a lo más apartados sitios con desfavorables indicadores de salud.
Esta jornada se dedica además al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, artífice del humanismo y la solidaridad entre los pueblos. En las instituciones hospitalarias se recordará la obra de Fidel en la creación de proyectos solidarios que dieron estatura a la colaboración médica cubana.
El reconocimiento, que saluda el natalicio del sabio cubano Carlos Juan Finlay Barrés, distinguirá a trabajadores destacados y a instituciones con resultados notables en el sureño municipio. Asimismo, se estimularán a trabajadores destacados, innovadores, profesores y jubilados con un desempeño sobresaliente en colectivos laborales.

Las iniciativas se extenderán hasta el 15 de enero, Día de la Ciencia Cubana. La primera etapa cierra con la celebración del Día de la Medicina Latinoamericana, el tres de diciembre. También se incluyen en este periodo el Día del Trabajador Farmacéutico Cubano, el 22 de noviembre, el Día del Economista y Contador en Cuba, el 26 de noviembre, y el Día Mundial de Respuesta al VIH, el primero de diciembre.

La segunda etapa festeja el Día del Educador, el 22 de diciembre, con actividades dirigidas a los docentes de ese sector, y el 61 Aniversario del Triunfo de la Revolución cubana, con la celebración de actos en las instituciones de salud del territorio.