30 de octubre de 1950: fallece Luis Casas Romero, fundador de la Radio en Cuba

Por: Rafael Novoa Pupo

El 30 de octubre de 1950 fallece en La Habana Luis Casas Romero, quien fue un compositor y flautista cubano, nacido el 24 de mayo de 1882 en Camagüey, que trascendió en la historia de la música cubana por su contribución como iniciador de la era de la programación radial en la isla. Continuar leyendo «30 de octubre de 1950: fallece Luis Casas Romero, fundador de la Radio en Cuba»

Para Omara Portuondo, amor y aplausos de su pueblo

Por: Alipio Martínez Romero

Distinguida en el pentagrama por su peculiar estilo y la versatilidad en los diferentes géneros que interpreta entre ellos el bolero, el son y la guaracha, cuya dimensión la reconocen como una de las más sobresalientes artistas de la isla caribeña y de Latinoamérica desde ayer, hoy y para siempre, por hacer gala de una voz inconfundible. Continuar leyendo «Para Omara Portuondo, amor y aplausos de su pueblo»

Consuelo Vidal Regal, diva de la animación en Cuba

Foto: Internet.

Por: Rafael Novoa Pupo

Consuelo Vidal Regal, la diva de la animación en Cuba, fue una de las personalidades más populares en toda la historia de la Televisión cubana, destacándose como actriz y animadora. Incursionó en la radio, la televisión, el cine, el teatro y cabaret. Fue conductora de toda clase de espectáculos artísticos, festivales musicales, concursos, y galas especiales. Entre sus obras más destacadas se encuentran el programa humorístico Detrás de la fachada, el serial televisivo Julito el Pescador, y las películas Los pájaros tirándole a la escopeta y Reina y Rey. Continuar leyendo «Consuelo Vidal Regal, diva de la animación en Cuba»

Bola de Nieve, un artista universal

Por: Rafael Novoa Pupo

Ignacio Jacinto Villa y Fernández, más conocido como Bola de Nieve, nació en la villa de Guanabacoa el 11 de septiembre de 1911. Sus padres fueron Inés Fernández, ama de casa, y Domingo Villa, cocinero de una fonda. Ignacio tuvo doce hermanos y aunque las condiciones económicas en que vivían no fueron las más favorables, sí participaban en el ambiente festivo criollo de la villa, lo cual marcó la personalidad creadora, la bohemia y la alegría del artista Bola de Nieve, cantante y compositor, fue uno de los músicos más genial de la Isla. Formó parte de los mitos latinoamericanos del siglo XX, pero triunfó también en Europa, en Asia y en los Estados Unidos. Continuar leyendo «Bola de Nieve, un artista universal»

Presidente de Cuba recuerda a Eusebio Leal en el natalicio 78 del intelectual cubano recientemente fallecido

Foto: captura de Twitter

Por: José Rafael Gómez Reguera

El Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez recordó este viernes 11 de septiembre al destacado intelectual cubano Eusebio Leal Spengler, en el aniversario 78 de quien fuera, hasta su reciente deceso Historiador de La Habana. Continuar leyendo «Presidente de Cuba recuerda a Eusebio Leal en el natalicio 78 del intelectual cubano recientemente fallecido»