La Constitución de la Yaya, primera Constitución mambisa

Tarja con el nombre de los representantes a la Asamblea Constituyente de La Yaya, en el Museo de los Capitanes Generales de La Habana. Foto: EcuRed.

Por: Rafael Novoa Pupo

La Constitución de la Yaya, fue la cuarta de las llamadas Constituciones Mambisas, y tuvo en la de Guáimaro en 1869; Baraguá en 1878, y Jimaguayú en 1895, a sus ilustres predecesoras. Continuar leyendo «La Constitución de la Yaya, primera Constitución mambisa»

Calixto García, el general de la estrella en la frente

Por: Rafael Novoa Pupo

“El León holguinero”, como nombraban a Calixto García Íñiguez, nació el 4 de agosto de 1839 en la calle de San Diego, esquina a la del Rosario en la ciudad de Holguín. Tuvo que dejar la escuela a los catorce años para dedicarse a un trabajo como comerciante, en un pequeño negocio de un tío en Bayamo. Continuar leyendo «Calixto García, el general de la estrella en la frente»

Batalla de Peralejo, demostró al ejército español, imposibilidad de repetir Pacto del Zanjón

Por: Rafael Novoa Pupo

Hace 125 años, el 13 de julio de 1895, se produjo una de las más gloriosas victorias del Mayor General Antonio Maceo Grajales, al derrotar en Peralejo, sitio próximo a Bayamo, a una poderosa fuerza del ejército colonialista español, al mando del propio Capitán General de la Isla, Arsenio Martínez Campos. Continuar leyendo «Batalla de Peralejo, demostró al ejército español, imposibilidad de repetir Pacto del Zanjón»

Recuerdan los cubanos a Fermín Valdés Domínguez, el amigo del Apóstol

Por: Rafael Novoa Pupo

Fermín Valdés Domínguez, el amigo del alma del apóstol de la independencia José Martí, falleció en La Habana el 13 de junio de 1910. Tuvo una intensa y exitosa vida como patriota, médico y científico, a pesar de su origen humilde como hijo de la Casa de Beneficencia, en la que fue entregado junto con su hermano a los pocos días de nacer, en julio de 1853. Continuar leyendo «Recuerdan los cubanos a Fermín Valdés Domínguez, el amigo del Apóstol»

Martí en el Turquino, 67 años

Momentos en que es izada nuestra enseña nacional en el Pico Turquino, poco antes de ser develado el busto de Martí. Foto: Revista Carteles.

Por: José Rafael Gómez Reguera

Hace hoy 67 años que el busto que Lilia Jilma Madera Valiente hiciera de nuestro Héroe Nacional José Martí, fuera colocado por Celia Sánchez Manduley y su padre, en el pico real del Turquino. Desde entonces, desde esa posición privilegiada que muchos cubanos visitan cada año a modo de reconocimiento a ellos mismos y para honra del Apóstol de la Independencia cubana, Martí otea el horizonte, prevé, señala, alerta. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) (IV) (V) Continuar leyendo «Martí en el Turquino, 67 años»

Honra Trinidad memoria de José Martí, Héroe Nacional de Cuba

Denis Díaz Peláez y Tania Gutiérrez Fontanills, presidente y vicepresidenta del Consejo de Defensa Municipal de Trinidad, colocaron una ofrenda floral en nombre del pueblo sureño ante el busto de José Martí, en el parque Céspedes.

Texto y fotos: Alipio Martínez Romero

El Hombre de La edad de Oro, quien trascendió en la historia de la Patria como Héroe Nacional de Cuba, fue homenajeado en Trinidad en el aniversario 125 de su partida física hacia la eternidad. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) (IV) (V) Continuar leyendo «Honra Trinidad memoria de José Martí, Héroe Nacional de Cuba»

18 de mayo, aniversario 125 de la Carta inconclusa de Martí a Manuel Mercado

Por: Rafael Novoa Pupo

El 18 de mayo de 1895 José Martí comenzó a escribir una carta a su gran amigo mexicano Manuel Mercado, la cual quedó inconclusa al producirse su muerte al siguiente día en los campos de Dos Ríos, y en la que el maestro plasmaba la formulación más transparente, sobre el propósito antiimperialista, que animó su acción revolucionaria. Continuar leyendo «18 de mayo, aniversario 125 de la Carta inconclusa de Martí a Manuel Mercado»