
Los más de 70 integrantes del Contingente Henry Reeve llegados a Trinidad para combatir la COVID-19, acumulan experiencias adquiridas en Venezuela y otras naciones
MATERIALES RELACIONADOS
COVID-19 en Sancti Spíritus: de mal en peor Sancti Spíritus: Comenzó vacunación contra la COVID-19 a niños de dos a 10 años de edad Ya en suelo trinitario refuerzo de la Brigada Henry Reeve para combatir la COVID-19 Ministro de Salud Pública de Cuba: Cambiar el rumbo a la pandemia en Trinidad Trinitarios del club de motocicletas “Lama”, altruismo por la salud y la vida
OTROS MATERIALES SOBRE TRINIDAD
Ingenio creador estabiliza proceso productivo de la empresa de cigarros de Trinidad Trinidad de Cuba, tercer aniversario de su declaratoria como ciudad Artesanal del Mundo Agiliza trámites de manera virtual dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de Trinidad Trinidad: Avanza la ejecución del corredor técnico en la península de Ancón Sistema de Farmacias en Trinidad: por una mayor organización en la distribución de medicamentos
Por: Ana Martha Panadés Rodríguez
Después de plantar batalla al virus SARS-CoV-2, después de salvar vidas y mejorar indicadores, arribaron a Trinidad más de 70 profesionales de la salud procedentes de Ciego de Ávila con el propósito de reforzar la asistencia médica en el territorio, marcada por la complejidad epidemiológica y un número importante de pacientes positivos.

Ellos integran el Contingente internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, que ha protagonizado historias de humanismo y solidaridad en otras naciones, pero esta vez la gratitud la reciben de sus propios hermanos; por eso aplazan el reencuentro con la familia y se incorporan a los centros de atención para pacientes enfermos, hoy con insuficiente personal sanitario, entre otras deficiencias.
De varias provincias cubanas proceden estos galenos, especialistas en Medicina General Integral y diplomados en Cuidados Intensivos. Junto a sus colegas trinitarios trabajarán en Zona Roja o en otros frentes que demandan la implementación de los protocolos diseñados por el Ministerio de Salud Pública para el manejo de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus.

La doctora Leonela Esther Caña Rivas sabe que le aguardan jornadas intensas, pero si algo le preocupa es la salud del pueblo: “Vinimos a ayudar a este municipio como lo hicimos en Ciego de Ávila, con amor y profesionalidad. En mi caso atesoro vivencias hermosas; estuve en una unidad de terapia intensiva, con pacientes en estado crítico. Verlos regresar a la casa recuperados es muy reconfortante.”
Además de la vocación humanista que los une, el grupo de galenos ha participado en el enfrentamiento a la pandemia en Venezuela y otras naciones, por lo que acumulan una gran experiencia en cuanto al tratamiento y el protocolo, “por lo que esperamos que los resultados sean satisfactorios”, manifestó la doctora holguinera.
Estos hombres y mujeres no han visto a su familia en meses; la nostalgia los acompaña y aun así llegaron con el optimismo borrando las huellas del cansancio y una certeza compartida por los jóvenes doctores Carlos Ignacio Ruiz García y Jorge Arturo Muñoz.

“Vamos a dar todo de nuestra parte para que la situación en Trinidad mejore, como lo hicimos en Ciego de Ávila. Yo no veo a mi familia desde hace 18 meses, pero ella es precisamente la que me impulsa a estar aquí y permanecer todo el tiempo que sea necesario”, afirma el joven camagüeyano.
“Me encontraba en Venezuela –comenta el cienfueguero Jorge Antonio- cuando nos hicieron el llamado para ayudar a nuestro pueblo; después en Ciego de Ávila, se nos volvió a convocar y aquí estamos. Ha sido dura esta batalla, pero seguiremos trabajando por el bienestar del pueblo.
Llegan los colaboradores cubanos a Trinidad por indicación del ministro de Salud Pública, doctor José Ángel Portal Miranda, con la misión de acompañar –y no sustituir- a los profesionales del sureño territorio, que les dio la bienvenida y se reconforta. Bienvenido este contingente de refuerzo.