Como parte de las actividades para saludar el Día de la Prensa Cubana, que se celebra cada 14 de marzo, los radialistas trinitarios efectuaron una atractiva visita al Gran Parque Natural de Topes de Collantes, del Grupo Gaviota, considerado como un Paraíso entre las nubes por su distinguido microclima invernal de bajas temperaturas, días grises y con neblina.
OTROS ARTÍCULOS DEL ÁMBITO CULTURAL
Proyecto sociocultural Siempre a Mano expone en Sancti Spíritus Trinidad, la ciudad creativa Carlos Joaquín Zerquera y Fernández de Lara, alma de Trinidad Promotores del danzón bailaron en Trinidad para preservar nuestro baile nacional Trinidad: Entre poesías y canciones, Peña El fantasma azul, de Aldaba
OTRAS NOTICIAS DE TRINIDAD
En Trinidad bandera 60 Aniversario de la FMC Mujeres trinitarias consagradas al campo: Las Margaritas de Limones Cantero Proyecto sociocultural Siempre a Mano expone en Sancti Spíritus Reconocen en Trinidad a mujeres trabajadoras Secretaria del Partido provincial intercambia con núcleos de la organización política en Trinidad
Después de un fructífero encuentro con autoridades del referido Complejo Turístico, los profesionales de esta emisora fundada en diciembre de 1998, enriquecieron sus conocimientos sobre los desempeños de los afiliados del Sindicato Civiles de la Defensa para ofrecer un servicio de calidad al cliente cubano e internacional.
También conocieron de los desafíos para contribuir con sus esfuerzos cotidianos a la economía del país ante el férreo bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, hace más de seis décadas, así como del cuidado de los valores naturales que atesoran incluida la Patria y la Revolución cubana.
La comitiva compuesta por periodistas, locutores, directores de programas, entre otros especialistas del sonido para ver que representan el sistema de la radio cubana en el territorio sureño, recorrieron el Reloj de Sol, el Parque la Represa, La Bolera, y las instalaciones hoteleras Los Pinos y Los Helechos.
Los trabajadores de Radio Trinidad agradecieron las atenciones recibidas en ese prodigioso paisaje distinguido por sus excepcionales condiciones climáticas y un exuberante endemismo.de la flora y la fauna, del macizo montañoso Guamuhaya, situado a 800 metros sobre el nivel del mar, imaginariamente más cerca de las estrellas, a unos veinte kilómetros del Centro Histórico de la Tercera Villa fundada por los españoles en Cuba, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, Ciudad Artesanal del Mundo y Ciudad Creativa en Artesanía y Artes Populares.