Si la Corte Suprema juzga las arbitrariedades del exjuez Sérgio Moro sería un acto de justicia para el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, afirmó hoy el diputado federal Vicente Paulo da Silva.
Michel Sorroche, director de Acueducto y Alcantarillado en Trinidad, interviene en uno de los encuentros que se desarrollan en los Consejos Populares del municipio, donde se analizan las principales problemáticas socioeconómicas y el enfrentamiento a la COVID-19. Foto: Alipio Martínez Romero.
Por: Belkis Niebla López
Ante el rebrote de la COVID-19 en el municipio de Trinidad, Acueducto y Alcantarillado implementa diferentes medidas para garantizar el abasto de agua en medio de la compleja situación epidemiológica y de la depresión de la fuente natural San Juan de Letrán, según explicó el director de la entidad Michel Sorroche Ruíz. Continuar leyendo «Refuerza su accionar Acueducto y Alcantarillado en Trinidad ante rebrote de la COVID-19»
El 12 de marzo de 1982, en vísperas del glorioso aniversario del ataque al Palacio Presidencial y al asalto a la emisora Radio Reloj, el líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, dejó constituido el Contingente del Destacamento de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. El nombre del Destacamento hacía honor a la figura y a la gloria del eminente sabio cubano descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla. Continuar leyendo «12 de marzo de 1982: Fidel crea el destacamento de Ciencias Médicas «Carlos J. Finlay”»
A reforzar la vigilancia en la lucha contra la COVID-19 y las tipicidades delictivas, convocó Denis Díaz Peláez, presidente del Consejo de Defensa Municipal a los distintos factores del asentamiento rural de Manaca-Iznaga, un Consejo Popular compuesto también por los poblados de El Vallecito, Magua, Sabanilla y Guarico, en el otrora emporio azucarero de la Tercera Villa de Cuba.
También quedan suspendidos los medios alternativos dentro de la ciudad como carretones, bicitaxis, motos y máquinas particulares ante la compleja situación que se vive en Trinidad, vinculada a la pandemia. Foto: José Rafael Gómez Reguera.
Por: José Rafael Gómez Reguera
Trinidad reportó otros siete casos positivos de la COVID-19 al cierre de la jornada del miércoles, con lo cual marzo sigue marcando el ritmo que en el aspecto negativo tuvo el mes de febrero, y amenaza con convertirse en una etapa de incrementos de diagnosticados con el SARS-CoV-2. Continuar leyendo «Trinidad, otros 7 casos positivos de la COVID-19 al cierre del miércoles»
Cuando el 11 de marzo de 2020 fueron detectados en Cuba los primeros casos del SARS-CoV-2, causante de la COVID 19, precisamente en la ciudad de Trinidad, todos sabíamos que estaríamos lidiando, por largo tiempo con un enemigo muy peligroso, invisible y letal. Pero quizás no aquilatamos, en toda la extensión de la frase, cuánto tendríamos que afrontar.
Trinidad inicia el mes de marzo con una compela situación epidemiológica. Foto: Ana Martha Panadés Rodríguez / Radio Trinidad.
Por: Ana Martha Panadés Rodríguez
La noticia conmocionó a los cubanos y cubanas. Tres turistas italianos hospedados en un hostal de la ciudad de Trinidad resultaron positivos al virus SARS-CoV-2. Era el 11 de marzo de 2020. Días después el grupo temporal de trabajo para el enfrentamiento al nuevo coronavirus en el país puso en práctica la estrategia contra la pandemia, adecuada a diversoscontextos epidemiológicos y protocolos sanitarios. Continuar leyendo «COVID-19: doce meses después de angustias y certezas»