Leal, siempre en el corazón de Trinidad

Por: José Rafael Gómez Reguera

El amor se teje con hebras doradas infinitas. Nunca terminarán. Son, además de hermosas, resistentes y llamativas. Nuestro querido e inolvidable Eusebio Leal Spengler merece eso y mucho más, porque fue todo sencillez, afecto, dedicación y cariño por una ciudad que le recuerda a cada instante y sabe de sus desvelos no solo por inscribirla mundialmente, sino también por mantenerla como la joya más preciada de las ciudades patrimoniales de Cuba. Continuar leyendo «Leal, siempre en el corazón de Trinidad»

Cronistas de Trinidad: Guardianes del patrimonio

Día del Historiador cubano. Doctor Manuel Lagunilla Martínez (Sup. izq), Carlos Joaquín Zerquera y Fernández de Lara (sup. der.), y Doctor Eusebio Leal Spengler (Inf. der.).

El primero de julio se festeja  el Día del Historiador Cubano. En esa fecha, pero del año 1935, fue otorgada al doctor Emilio Roig de Leuchsenring la condición de Historiador de la Ciudad de La Habana. Revolucionario ejemplar, aunque no militó partido alguno, periodista, y etnólogo, siempre estuvo al lado de las nobles causas: unió a intelectuales  de diferentes tendencias en pro del  rescate de la historia y de los valores nacionales.

MATERIALES RELACIONADOS

Carlos Joaquín: celoso guardián de Trinidad
Día del Historiador Cubano
Carlos Joaquín Zerquera y Fernández de Lara: Eterno guardián de Trinidad
Manuel Lagunilla: De Trinidad amo hasta las piedras
Presentan en Trinidad audiovisual “Leal, insuperablemente fiel”

OTROS MATERIALES DEL ÁMBITO CULTURAL

Palabras a los intelectuales, Cultura en Revolución
Carnaval infantil en Trinidad, diferente por la pandemia
Humor y cubanía en Déjame vivir en paz, último audiovisual de Carlitos Irarragorri
San Juan trinitario desde las redes sociales
Creadores de Trinidad inspiran su obra en palabras de Fidel a los intelectuales

Continuar leyendo «Cronistas de Trinidad: Guardianes del patrimonio»

Día de África, memoria de nuestras raíces

´Día de África. Imagen Granma
Imagen: Granma

Por: Alipio Martínez Romero

Indestructibles y profundos lazos de hermandad unen en un proceso de simbiosis o transculturación a esta isla caribeña con los pueblos de África desde que los traficantes separaron de sus familias los más de un millón 200 mil esclavos los cuales fueron sometidos como a animales salvajes a intensas jornadas laborales. Continuar leyendo «Día de África, memoria de nuestras raíces»

José María Rodríguez, Mayor General del Ejército Libertador

Por: Rafael Novoa Pupo

José María Rodríguez Rodríguez, Mayor General del Ejército Libertador cubano, fue combatiente de la Guerra de los Diez Años y la Guerra del 95, a la vez que fue también uno de los organizadores de la Guerra Chiquita donde no pudo participar al ser detenido y enviado a España. José Martí quien lo tenía en alta estima lo llamó “El más virtuoso de los compañeros”. Continuar leyendo «José María Rodríguez, Mayor General del Ejército Libertador»

A 68 años de colocado el busto de José Martí en el Pico Turquino

Por: Rafael Novoa Pupo

El Pico Turquino es el punto de mayor altitud de la isla de Cuba, con 1974 metros sobre el nivel de mar, está situado en el extremo occidental del municipio Guamá de la provincia de Santiago de Cuba. Allí fue ubicado en el Año del Centenario del natalicio de José Martí el 21 de mayo de 1953 un busto del apóstol de la independencia, a cien años de su natalicio, como propuesta de la joven maestra, Emérita Segredo Carreño, integrante de la Asociación de Antiguos Alumnos del Seminario Martiano y quién años más tarde, expresara: “Cuba coloca al Apóstol en su lugar más alto, materialmente, y en lo moral señala que desde allí se encontrará siempre vigilante, como un faro de luz vivísima y ejemplar, para que señale el buen camino a las generaciones de cubanos”. Continuar leyendo «A 68 años de colocado el busto de José Martí en el Pico Turquino»