Resalta presidente cubano relevancia de la Protesta de Baraguá

Foto: Captura de pantalla de Twitter

Por: José Rafael Gómez Reguera

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, resaltó la relevancia de la Protesta de Baraguá, escenificada por el Lugarteniente General Antonio Maceo y Grajales, hace hoy 143 años, en la zona conocida como Mangos de Baraguá, donde se impuso la moral de los cubanos ante el indignante Pacto del Zanjón.

OTROS MATERIALES SOBRE CUBA

Destina Sancti Spíritus unos 25 millones de pesos se destinarán a mejorar sus instalaciones de Salud
Cuba cesa búsqueda de personas desaparecidas tras naufragio
Presidente Díaz-Canel felicita a los periodistas cubanos en su día
Desde este domingo rige en Cuba el horario de verano
Celebrado en Sancti Spíritus el Día de la Prensa cubana

Continuar leyendo «Resalta presidente cubano relevancia de la Protesta de Baraguá»

Francisco Muñoz Rubalcava, destacado General del Ejército Libertador

Foto: Radio Rebelde

Por: Rafael Novoa Pupo

Aunque el nombre de Francisco Muñoz Rubalcava, no aparezca entre los nombres más conocidos de la estirpe heroica de 1868, fueron varios sus méritos. El más grande fue su contribución a que los revolucionarios del Oriente y del Camagüey se vieran por primera vez las caras, y que juntos, con sus diferentes percepciones del mundo, pensaran un proyecto de patria.

OTROS MATERIALES DEL TEMA HISTÓRICO

Ayer, hoy y mañana, la Consigna "Patria o Muerte", es sagrada
Juan Gualberto Gómez, periodista y patriota cubano, fiel a los principios independentistas de la patria
4 de marzo de 1870: Martí es condenado a prisión por Consejo de Guerra español
Bonifacio Byrne, el poeta de la Bandera
26 de febrero de 1869: Asamblea de Representantes del Centro, aprueba en Sibanicú, abolición de la esclavitud

Continuar leyendo «Francisco Muñoz Rubalcava, destacado General del Ejército Libertador»

Bonifacio Byrne, el poeta de la Bandera

Por: Rafael Novoa Pupo

Sonetista por su poética estilística, Bonifacio Byrne nace en Matanzas el 3 de marzo de 1861, y en esa misma localidad realiza sus estudios primarios. Desde la adolescencia manifiesta una inclinación por la literatura, y en sus inicios las letras de sus poemas tenían un alto contenido de la poesía modernista. Sin embargo, después de los inicios de la guerra organizada por José Martí, da un giro en sus contenidos líricos, y enfila a una poética a favor de su pueblo en la lucha por su independencia de la corona española. Continuar leyendo «Bonifacio Byrne, el poeta de la Bandera»

26 de febrero de 1869: Asamblea de Representantes del Centro, aprueba en Sibanicú, abolición de la esclavitud

Por: Rafael Novoa Pupo

El 26 de febrero de 1869, en Sibanicú, territorio del insurrecto Camagüey, rebeldes de la región cuya divisa fue la de Patria y Libertad, concibieron sus más nobles principios de justicia y en nombre del pueblo, declararon la abolición de la esclavitud. Continuar leyendo «26 de febrero de 1869: Asamblea de Representantes del Centro, aprueba en Sibanicú, abolición de la esclavitud»

24 de febrero de 1895, inicio de la Guerra Necesaria

Fue el Apóstol artífice principal de la Guerra Necesaria, también llamada la guerra de Martí.

Por: Jorge Wejebe Cobo

El 24 de febrero de 1895 era domingo de carnaval en La Habana, y para frustración de muchos serían cancelados por las autoridades colonialistas que debían dedicarse a otros asuntos que no eran cuidar del bullicio callejero, para enfrentar a patriotas en toda la Isla pues ese día comenzó otra insurrección contra el poder español.

MATERIALES RELACIONADOS

Patriotismo une a José Martí y Serafín Sánchez
Cuando los espirituanos se fueron a la manigua luego del alzamiento del 24 de febrero de 1895

Continuar leyendo «24 de febrero de 1895, inicio de la Guerra Necesaria»

Ratifican trabajadores trinitarios de ARTEX amor a la Patria, la Revolución y la cultura

Fotos: Alipio Martínez Romero / Radio Trinidad.

Por: Alipio Martínez Romero

Canto a la Patria y sus símbolos como el Himno nacional, en apego a la Revolución Cubana, y sus conquistas ratificaron los trabajadores de la Sociedad Comercial de Promociones Artísticas y Literarias de la Sucursal ARTEX Sancti Spíritus con sede en Trinidad, al denunciar los actos e indignas provocaciones de quienes vende al imperio su identidad. Continuar leyendo «Ratifican trabajadores trinitarios de ARTEX amor a la Patria, la Revolución y la cultura»