Por: Juan Carlos Naranjo
Trinidad es una vitrina de Cuba y sus museos fieles exponentes del paso de los siglos. Los 507 años que exhibe una de las urbes más conservadas de América están recogidos en esos espacios que se empinan en casonas de antaño: el rico patrimonio pervive en ellos.
OTROS MATERIALES DEL ÁMBITO CULTURAL
Dúo Cofradía saluda a Trinidad tras su premio en Cubadisco 2020-2021 De cumpleaños museo de arqueología Guamuhaya, de Trinidad Oficina del Conservador trabaja en primer museo interactivo de Trinidad Trinidad, set de filmación de la serie alemana “Funeral para un perro” Acciones constructivas en la provincia aprovechan la poca actividad cultural en las instituciones
OTROS MATERIALES SOBRE TRINIDAD
Intervención sanitaria con candidato vacunal Abdala alcanzó a trabajadores bancarios de Trinidad Campesinos trinitarios entregan donación de alimentos al Hogar Materno de la ciudad Trabajadores de la bodega “El Triunfo” en Trinidad y su respeto al consumidor Trinidad: Autoridades locales felicitan a campesinos cubanos en su día En Trinidad, Asociación Nacional de Agricultores Pequeños celebra aniversario 60 de su creación
Cinco museos adornan la Plaza Mayor de la villa. A un costado se localiza el de Arquitectura Colonial en lo que fuera la residencia de la Familia Sánchez, y frente el de Arqueología Guamuhaya en la propiedad de la estirpe Padrón.
En el mismo núcleo citadino, majestuoso y elegante en la otrora mansión del Conde Brunet luce el Museo Romántico, y más abajo el de Historia Local en el Palacio Cantero. A este se le adjunta la Casa de los Mártires.
A escasos metros de allí se levanta el Museo Nacional de la Lucha Contra bandidos único de esa temática en la isla en lo que fuera el Convento de San Francisco de Asís.
Otro calificativo que le viene bien a Trinidad es el de Museo a cielo abierto, aunque en las montañas de Topes de Collantes se encuentra el Museo de Arte cubano, con valiosas piezas de reconocidos artistas de la plástica.
Cerca del Río Gaurabo se alza la vivienda donde Alberto Delgado pasara sus últimos días, hoy casa-museo, lo mismo que la situada en las serranías de Limones Cantero, antiguo inmueble del campesino Pedro Lantigua Ortega.
No hay dudas que es Trinidad de Cuba, la Ciudad Museo del Mar Caribe. Por eso el Día Internacional de estas instituciones adquiere en la villa ribetes especiales, solo que esta vez el festejo será el mismo para todos.
Y es que este 18 de mayo sorprende a estas instituciones cerradas al público y a sus anfitriones dedicados a la conservación y el mantenimiento de las valiosas colecciones. La COVID-19 así lo impuso. Hacer más atractivos estos espacios es el fin.
El lema de este 2021 “El futuro de los museos: Recuperar y reimaginar”, invita a sus profesionales y a las comunidades a imaginar y compartir nuevas prácticas de creación: dichas instituciones tienen la misión de facilitar la construcción colectiva de la nación. Nuestra memoria se exhibe en sus salas.
La celebración del Día Internacional de los Museos impone un reto: cuando la pandemia sea solo un recuerdo, volver a traspasar los umbrales de estas añejas edificaciones y disfrutar con más ímpetu, lo que el tiempo nos legó.