Por: José Rafael Gómez Reguera
Desde su surgimiento, hace hoy exactamente seis décadas, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) han sido fieles a sus propósitos fundamentales: defender la Revolución cubana, tal como lo concibió el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. A ello se sumaron muchas otras tareas que se siguen impulsando a lo largo y ancho de la Isla, pero aquella, la primigenia, se mantiene y refuerza, mucho más ahora que arrecia la cruel política del bloqueo, en medio de la aparición de un enemigo silencioso y letal: el SARS-CoV-2. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) (IV) (V) (VI) (VII) (VIII) (IX) (X)
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Honra Asamblea del Poder Popular en Trinidad a Fidel, creador de los CDR (+ Fotos) Celebran en Trinidad aniversario 60 de los CDR Recuerdan combatientes del MININT en Trinidad, historia de los CDR en su cumpleaños 60 Yoelvis Pereira Santander, el quehacer juvenil en el cumpleaños 60 de los CDR Reconocen los CDR labor de periodista de Radio Trinidad Festejan en Sancti Spíritus aniversario 60 de los CDR Continúan en Trinidad actividades con motivo del aniversario 60 de los CDR Martín Chaviano Rodríguez, insomne centinela en playa La Boca Se correrá en Sancti Spíritus Maratón 60 aniversario de los CDR Recibe pelotero Roberto Hernández distinción 60 aniversario de los CDR Prosiguen en Trinidad, actividades por el aniversario 60 de los CDR José Raúl Socarrás Medina, siempre Mirando al Mar en defensa de la Revolución cubana CDR: sesenta años haciendo historia Rememoran en Trinidad historia de los CDR en sus 60 años de existencia
Han transcurrido estos sesenta años de funcionamiento de la mayor organización de masas de Cuba, que obviamente se revitaliza al paso del tiempo y tiene a su haber esa imprescindible renovación de sus filas, con la inyección de sangre joven, esos pinos nuevos de los que en su momento hablara nuestro Héroe Nacional José Martí, y que, junto a las huestes experimentadas, hacen esa hermosa combinación de juventud y experiencia.
Lo vivido se agolpa en nuestras mentes y nuestros corazones, y recordamos a nuestros padres y abuelos en ese día a día en que darse a los demás resulta vital para salir adelante y enfrentar las dificultades que la nación ha tenido.
Numerosas son las ideas que en una fecha como hoy se agolpan, rememorando celebraciones en las cuales se llegaba a la efeméride no solo en medio de acciones multitudinarias en zonas urbanas y rurales, sino también de fiestas que convocaban a cada barrio. La pandemia de la COVID-19 impide que celebremos la fecha como debiéramos, pero no que al interior de cada hogar se sienta el compromiso de hacer todo lo posible por eliminar el coronavirus y regresar al estudio y el trabajo creador bajo una nueva normalidad.
Mucho continuaremos haciendo a favor del apoyo solidario, del amor que se reparte día a día, del esfuerzo por organizar y ser lo más equitativo posible en la venta de productos de primera necesidad, del reconocimiento a los oficios del barrio, de apoyar la producción de alimentos, y así seguirá por siempre, en una nación que rinde culto a su Historia.