Museo Romántico de Trinidad: 47 años atesorando un valioso legado

Texto y fotos: Juan Carlos Naranjo

Fue el museo Romántico el regalo más lujoso que dio a Trinidad la primera Semana de la Cultura: la institución abrió sus puertas en el otrora palacio del conde Brunet, el 26 de mayo de 1974, hace 47 años.

OTROS MATERIALES DEL ÁMBITO CULTURAL

Archivo Histórico de Trinidad incentiva en los jóvenes restauración de documentos
24 de mayo de 1990, cuando oficialmente la radio volvió a Trinidad
Dúo Cofradía: Tal como somos, premio Cubadisco 2020-2021
Sancti Spíritus se maquilla para celebrar 507 años de fundada
Dúo Cofradía saluda a Trinidad tras su premio en Cubadisco 2020-2021

Continuar leyendo «Museo Romántico de Trinidad: 47 años atesorando un valioso legado»

Día de África, memoria de nuestras raíces

´Día de África. Imagen Granma
Imagen: Granma

Por: Alipio Martínez Romero

Indestructibles y profundos lazos de hermandad unen en un proceso de simbiosis o transculturación a esta isla caribeña con los pueblos de África desde que los traficantes separaron de sus familias los más de un millón 200 mil esclavos los cuales fueron sometidos como a animales salvajes a intensas jornadas laborales. Continuar leyendo «Día de África, memoria de nuestras raíces»

José María Rodríguez, Mayor General del Ejército Libertador

Por: Rafael Novoa Pupo

José María Rodríguez Rodríguez, Mayor General del Ejército Libertador cubano, fue combatiente de la Guerra de los Diez Años y la Guerra del 95, a la vez que fue también uno de los organizadores de la Guerra Chiquita donde no pudo participar al ser detenido y enviado a España. José Martí quien lo tenía en alta estima lo llamó “El más virtuoso de los compañeros”. Continuar leyendo «José María Rodríguez, Mayor General del Ejército Libertador»

24 de mayo de 1990, cuando oficialmente la radio volvió a Trinidad

En los espacios superiores de la hoy llamada Plaza 500, en las inmediaciones de la antigua Plaza Carrillo, corazón de la actual ciudad, nació hace 31 años el Estudio No. 1 de Radio Sancti Spíritus en Trinidad. Foto: José Rafael Gómez Reguera.
En los espacios superiores de la hoy llamada Plaza 500, en las inmediaciones de la antigua Plaza Carrillo, corazón de la actual ciudad, nació hace 31 años el Estudio No. 1 de Radio Sancti Spíritus en Trinidad. Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: José Rafael Gómez Reguera

Hace hoy 31 años, la entonces vicepresidenta del ICRT para la Radio, Josefa Bracero Torres, inauguraba en Estudio No. 1 de Radio Sancti Spíritus en Trinidad. De alguna manera, luego de muchas décadas sin tener voz propia en el éter, la Ciudad Museo del Caribe volvía a surcar las frecuencias radiales a través de la planta provincial, de manera oficial, con sede y equipamientos adecuados, aunque desde agosto de 1989 ya tenía presencia en ese medio. La inauguración de esa corresponsalía era, a no dudarlo, otro paso de avance luego de situar un profesional, a tiempo completo, en predios trinitarios.

OTROS MATERIALES DEL ÁMBITO CULTURAL

Dúo Cofradía: Tal como somos, premio Cubadisco 2020-2021
Sancti Spíritus se maquilla para celebrar 507 años de fundada
Dúo Cofradía saluda a Trinidad tras su premio en Cubadisco 2020-2021
De cumpleaños museo de arqueología Guamuhaya, de Trinidad
Oficina del Conservador trabaja en primer museo interactivo de Trinidad

Continuar leyendo «24 de mayo de 1990, cuando oficialmente la radio volvió a Trinidad»

A 68 años de colocado el busto de José Martí en el Pico Turquino

Por: Rafael Novoa Pupo

El Pico Turquino es el punto de mayor altitud de la isla de Cuba, con 1974 metros sobre el nivel de mar, está situado en el extremo occidental del municipio Guamá de la provincia de Santiago de Cuba. Allí fue ubicado en el Año del Centenario del natalicio de José Martí el 21 de mayo de 1953 un busto del apóstol de la independencia, a cien años de su natalicio, como propuesta de la joven maestra, Emérita Segredo Carreño, integrante de la Asociación de Antiguos Alumnos del Seminario Martiano y quién años más tarde, expresara: “Cuba coloca al Apóstol en su lugar más alto, materialmente, y en lo moral señala que desde allí se encontrará siempre vigilante, como un faro de luz vivísima y ejemplar, para que señale el buen camino a las generaciones de cubanos”. Continuar leyendo «A 68 años de colocado el busto de José Martí en el Pico Turquino»

Guerra de los Independientes de Color: Conflicto que enfrentó a cubanos blancos y negros

Autopsia de Evaristo Estenoz. Foto: Internet.
Autopsia de Evaristo Estenoz. Foto: Internet.

Por: Rafael Novoa Pupo

Uno de los conflictos de la historia de Cuba menos publicitados, quizás por la vergüenza que provoca, es la Guerra de los Independientes de Color que, en 1912, durante el gobierno de José Miguel Gómez, enfrentó a los cubanos blancos y negros en conflicto fratricida. Continuar leyendo «Guerra de los Independientes de Color: Conflicto que enfrentó a cubanos blancos y negros»

José Martí: Estrella y guía

Por: José Rafael Gómez Reguera

Cada día José Julián Martí Pérez, nuestro Héroe Nacional, recibe en Cuba el más hermoso de los homenajes: el esfuerzo de todo un pueblo por seguir adelante, a pesar de las dificultades que enfrenta esta Isla del Caribe, pequeña en extensión territorial pero grande como pocas, solidaria, aguerrida.

MATERIALES RELACIONADOS

Díaz-Canel: Para Martí, el primer pensamiento este 19 de Mayo
Rinden tributo a Martí en Trinidad, en el aniversario 126 de su caída en combate
Trinidad: Homenaje a José Martí en el aniversario 60 del MININT
Canto espirituano a José Martí
José Martí: La resurrección de un símbolo

OTROS MATERIALES SOBRE TRINIDAD

Trinidad: Se prepara Industria Alimentaria para responder al Decreto sobre inocuidad de las producciones
Trinidad de Cuba: Museo a cielo abierto
Intervención sanitaria con candidato vacunal Abdala alcanzó a trabajadores bancarios de Trinidad
Campesinos trinitarios entregan donación de alimentos al Hogar Materno de la ciudad
Trabajadores de la bodega “El Triunfo” en Trinidad y su respeto al consumidor

Continuar leyendo «José Martí: Estrella y guía»