
Hoy se rinde homenaje de recordación al mártir Alfredo López Arencibia, en cuyo honor se instituyó el Día del Trabajador Gráfico
OTROS MATERIALES DEL ÁMBITO CULTURAL
Trinidad de Cuba: Centro de Promoción Cultural convoca para talleres veraniegos Trinidad de Cuba: Rutas y senderos de piedra de la mano del patrimonio Rinden homenaje al reconocido historiador trinitario Manuel Lagunilla Martínez Rutas y senderos de piedra, propuesta veraniega de la Oficina del Conservador de Trinidad En la Galería Tristá, de Trinidad, exposición Capros
OTROS MATERIALES SOBRE TRINIDAD
Recreación veraniega inunda calles y poblados de Trinidad Trinidad: Producción en fábrica de helados precisa de alternativas Sostuvo encuentro de comunicadores sociales con sector del Comercio y la Gastronomía en Trinidad Península de Ancón en Trinidad de Cuba: Verano entre sol y playa Ideas de Martí y Fidel promueven saberes sobre soberanía alimentaria escolar en Trinidad

Por: Alipio Martínez Romero
Trinidad de Cuba, historia, leyenda y tradición, vive de sus memorias de lo antiguo, de las vivencias de los ancestros para mantener su patrimonio como sucede en la herencia que atesora de su industria gráfica.
Este 2 de agosto es una fecha de reconocimiento a los obreros que se desempeña en el sector en todo el país, es oportuna para recordar la otrora existencia de numerosos talleres donde se confeccionaban diversas publicaciones periódicas como revistas, folletos y periódicos, ahora solo existe la Imprenta de Especialidades de la Empresa de Producciones Varias (EMPROVA).
La actual unidad sureña de la Industria Ligera, la administra Adrián Zamora Zerquera, un trinitario orgulloso de continuar ese oficio acompañado de los demás trabajadores que conforman el pequeño colectivo que dirige, los cuales sobrepasan sus compromisos en valores con la economía del territorio y de la nación en estos instantes de carencias de recursos y de materias primas.

Según Zamora Zerquera, de conjunto con la Oficina del Conservado de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios, se trabaja para el futuro en un proyecto dirigido al montaje en el referido local sito en calle de Jesús María, esquina del Rosario, de un museo sobre el tema y una imprenta moderna con el propósito de garantizar las demandas de papel, modelos y otros materiales necesarios para las empresas y entidades de la producción y de los servicios.

Esta efeméride es propicia no solo para el recuento, sino además para reconocer a muchos obreros que se desempeñaron en esa labor con altruismo en ese arte y de manera especial a Rogelio Arrechea, un “maestro de la gráfica”, quien ha contribuido a la enseñanza de numerosos jóvenes, todavía jubilado ofrece sus saberes como también asegura Zamora Zerquera.
Este día se instituye en homenaje al mártir Alfredo López Arencibia, máximo dirigente del movimiento obrero cubano de la década del 20, asesinado por las fuerzas represivas del dictador Gerardo Machado en julio de 1926.

Este dirigente sindical participó en el Congreso Obrero de 1920 de donde surgió la Federación Obrera, precursora de la Central de Trabajadores de Cuba. Julio Antonio Mella quien fuera su tesorero y artífice, llamó a López Arencibia «Guerrero, Maestro, Hermano y Compañero». Hoy se cumplen 127 años de su natalicio.