El 24 de agosto de 1919 nació Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, conocido como Benny Moré, El Bárbaro del Ritmo, o El Sonero Mayor de Cuba, fue un cantante y compositor reconocido por su innato sentido musical, estaba dotado con una fluida voz de tenor que coloreaba y fraseaba con gran expresividad; fue un maestro en todos los géneros de la música cubana, pero destacó particularmente en el son montuno, el mambo, y el bolero Continuar leyendo «Aniversario 101 del nacimiento de Benny Moré, el Sonero Mayor de Cuba»
Ministerio de Cultura de Cuba denuncia campaña contra artistas

Persevera una operación mediática de la contrarrevolución y los medios enemigos con el propósito de usar la voz y el prestigio de los creadores con fines subversivos
OTROS MATERIALES DEL ÁMBITO CULTURAL
Unesco retira a ciudad británica de Liverpool del listado de Patrimonio Mundial Avala ARTEX creaciones de la pintora trinitaria Yudit Vidal Faife Felicita Presidente de Cuba a la UPEC en su aniversario 58 Artistas e intelectuales de Sancti Spíritus: Lo primero que hay que salvar es la Revolución En Trinidad de Cuba la creación artística afectada también por la pandemia
Continuar leyendo «Ministerio de Cultura de Cuba denuncia campaña contra artistas»
Dúo Cofradía de Trinidad: Tal como somos, cubanísimos, auténticos (+ Fotos)

Por: José Rafael Gómez Reguera
Todavía eufóricos por el Premio Cubadisco 2020-2021, obtenido por el fonograma Tal como somos en el apartado Canción Contemporánea, Liamer Llorente Góngora (Lía) y Eusebio Ruiz Silvén (Pachi), integrantes del Dúo Cofradía, accedieron a conversar con Radio Trinidad Digital vía Whatsapp sobre su quehacer artístico, en general, y este disco que les llena de felicidad.
MATERIALES RELACIONADOS
Dúo Cofradía: Tal como somos, premio Cubadisco 2020-2021 Dúo Cofradía saluda a Trinidad tras su premio en Cubadisco 2020-2021 Carrusel de Colores, cuando los niños cantan a Trinidad En Trinidad presentan disco de música infantil dedicado a la ciudad
Continuar leyendo «Dúo Cofradía de Trinidad: Tal como somos, cubanísimos, auténticos (+ Fotos)»
Dúo Cofradía saluda a Trinidad tras su premio en Cubadisco 2020-2021
Por: José Rafael Gómez Reguera
El dúo cofradía, integrado por Liamer Llorente Góngora (Lía), y Eusebio Ruíz Silvén (Pachi), “aplatanados” en Trinidad desde hace muchos años, y ganadores de un premio en Cubadisco 2020-2021, transmitió un caluroso saludo a todos sus coterráneos, por las muestras de cariño recibidas tras conocerse la buena nueva del reconocimiento a su obra.
OTROS MATERIALES DEL ÁMBITO CULTURAL
De cumpleaños museo de arqueología Guamuhaya, de Trinidad
Oficina del Conservador trabaja en primer museo interactivo de Trinidad
Trinidad, set de filmación de la serie alemana “Funeral para un perro”
Acciones constructivas en la provincia aprovechan la poca actividad cultural en las instituciones
El bloqueo de Estados Unidos a Cuba, una amenaza al patrimonio de Trinidad
Continuar leyendo «Dúo Cofradía saluda a Trinidad tras su premio en Cubadisco 2020-2021»
Adolfo Guzmán, destacado músico cubano
Por: Rafael Novoa Pupo
Adolfo José Guzmán González, compositor y pianista cubano, nació en La Habana el 13 de mayo de 1920. Realizó sus estudios de piano con Alberto Falcón, los que concluyó en 1936. Posteriormente fue alumno de armonía, instrumentación y composición de Bernardo Moncada. Continuar leyendo «Adolfo Guzmán, destacado músico cubano»
César Portilo de la luz, el Rey del feeling
César Portilo de la Luz, nació en La Habana el 31 de octubre de 1922. A los 19 años de edad se inicia en el canto acompañado de su guitarra. Durante la década de los años cuarenta, Portillo de la Luz junto a figuras de la talla de José Antonio Méndez, Ñico Rojas, Rosendo Ruíz (hijo), Aida Diestro y Elena Burke entre otros, inician un género que, con nuevos elementos expresivos y en el contexto de la canción trovadoresca cubana, establece un diálogo de gran realismo con el público a través de la emoción y la estructura sintáctica del bolero, al que dan el nombre de feeling. Continuar leyendo «César Portilo de la luz, el Rey del feeling»
Los títeres ya tienen su museo en La Habana
El museo se ubica en la sede de El Arca Teatro Museo de Títeres, situado en la planta baja del edificio Casa Pedroso en la Avenida del Puerto, esquina a la calle Obrapía en La Habana Vieja Continuar leyendo «Los títeres ya tienen su museo en La Habana»
Sucursal bibliotecaria de Pitajones, fuente promotora de la Campaña Nacional de la Lectura en Trinidad
Por: Alipio Martínez Romero
Un amigo que siempre nos espera: “El libro”, con sus inagotables enseñanzas, proporcionó al Gobierno Revolucionario crear el 31 de marzo de 1959 la Imprenta Nacional de Cuba, dirigida entonces por el afamado escritor Alejo Carpentier. Los frutos de esa creación alimentan el hábito de la lectura en el Consejo Popular de Pitajones en Trinidad.
OTROS MATERIALES DEL ÁMBITO CULTURAL
Escuela de oficios de restauración en Trinidad mantiene a distancia preparación de sus alumnos Dos edificios en Trinidad nominados al Premio Provincial de Restauración Renacer: propuesta de los jóvenes creadores Fernando Blanco y Norswilliams Gálvez Con la estrella y la paloma en el corazón: Martí hoy Delia Proenza Barzaga: Nunca he podido escribir algo en lo que no crea