Carlos Enríquez Gómez: 57 años de su desaparición física

Carlos Enríquez. Foto: Internet

Por: José Rafael Gómez Reguera

Carlos Enríquez Gómez, el autor de cuadros muy famosos, entre ellos, uno que pervive en la memoria de los cubanos y de buena parte del orbe, El rapto de las mulatas (1938), falleció el 2 de mayo de 1957. Muchos, de igual manera, lo asocian a su no menos conocida casa-taller de la zona habanera conocida como Arroyo Naranjo: Hurón azul. Pero Carlos Enríquez es mucho más que cuadros y un sitio famosos. Continuar leyendo «Carlos Enríquez Gómez: 57 años de su desaparición física»

Yudit Vidal Faife y Carlitos Irarragorri avivan la musa en tiempos de pandemia

Fotomontaje: José Rafael Gómez Reguera.

Por: Juan Carlos Naranjo

El título de Ciudad Creativa que ostenta Trinidad no desvanece ni en tiempos de pandemia. Y es que atrapada en sus casonas de antaño se regodea la musa: el pincel y los acordes ocupan el ocio. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) Continuar leyendo «Yudit Vidal Faife y Carlitos Irarragorri avivan la musa en tiempos de pandemia»

Exposición personal de Alain González Villa, un sueño cumplido (+ Fotos)

Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: José Rafael Gómez Reguera

No caben dudas de que muchos creadores, sobre todos los dedicados a las artes plásticas, viven el día a día urgidos por sus necesidades y pocas veces reparan en la necesidad de reunir varios trabajos y exponerlos. Es ese un motivo más para elogiar el empeño de la Galería Tristá, del Centro de Promoción Cultural de la Oficina del Conservador de Trinidad y su Valle de los Ingenios con Alain José González Villa.

OTROS ARTÍCULOS DEL ÁMBITO CULTURAL

Enrique Ojito: El periodismo es el camino que encontré para servir a esta isla
José Martí y Patria, siempre presentes
Proyecto sociocultural Siempre a Mano expone en Sancti Spíritus
Trinidad, la ciudad creativa
Carlos Joaquín Zerquera y Fernández de Lara, alma de Trinidad

Continuar leyendo «Exposición personal de Alain González Villa, un sueño cumplido (+ Fotos)»

Jorge Luis Silot, la fuerza de la constancia

Jorge Luis Silot escoltado por Elisa Ramínez (izq) y Odalis Ramírez (der.). Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: José Rafael Gómez Reguera

La primera exposición personal de Jorge Luis Silot (Trinidad, 4 de febrero de 1981) es ya una realidad en una de las principales salas de la Galería de Arte Universal Benito Ortiz Borrell de Trinidad. Casi una veintena de cuadros de gran formato, con las principales deidades del panteón Yorubá, concitan el interés del público nacional y foráneo que transita por esa zona, en el corazón del Centro Histórico de esta ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inaugurada en Trinidad exposición de artes plásticas sobre religión afrocubana
Jorge Luis Silot expone en la Galería de Arte Universal de Trinidad
Inaugurarán este jueves en Trinidad exposición de artes plásticas sobre religión afrocubana

OTRAS NOTICIAS DE TRINIDAD

Rememoran en Trinidad creación del Frente Guerrillero del Directorio Revolucionario “13 de Marzo” en el Escambray
Escuelas de Trinidad promueven actividades vinculadas con el Día del Amor y la Amistad
La Radio: eterna compañera y amiga
Músicos trinitarios, cultivadores del bolero, cantan al amor y la amistad
Trinidad destacada en la emulación provincial por el Día Internacional de la Mujer
Proyecto sociocultural Siempre a mano: Las tradiciones a flor de piel

Continuar leyendo «Jorge Luis Silot, la fuerza de la constancia»