Trinidad: un patrimonio de sus hijos y para el mundo

Centro Histórico de Trinidad. Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: Ana Martha Panadés Rodríguez

La declaración del Centro Histórico de Trinidad y su Valle de los Ingenios como Patrimonio Cultural de la Humanidad hizo justicia a los encantos que preservó la villa en sus siglos primigenios y sobrevivieron al tiempo y a no pocos años de desidia.

OTRAS NOTICIAS DE TRINIDAD

Trinidad: Más de mil 300 trabajadores acogidos al teletrabajo o al trabajo a distancia
Trinidad rinde homenaje a los mártires internacionalistas de la Patria este 7 de diciembre (+ Fotos)
Presentan en Trinidad audiovisual “Leal, insuperablemente fiel”
Cederistas trinitarios reafirman su compromiso con la Revolución cubana
Rememoran a Fidel Castro constructores trinitarios (+ Fotos)

Continuar leyendo «Trinidad: un patrimonio de sus hijos y para el mundo»

Trinidad: Desde el corazón, primer aniversario como Ciudad Creativa de la UNESCO

Momento histórico en el que la UNESCO entregó oficialmente el certificado que acredita a Trinidad como Ciudad Creativa. Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: José Rafael Gómez Reguera

Los festejos multitudinarios, bien lo sabemos los cubanos, han tenido que postergarse tanto como los besos y los abrazos que nos debemos desde hace mucho. La aparición de la COVID-19 ha puesto patas arriba este mundo nuestro, deshecho planes, frustrado  proyectos, deteriorado la economía y hasta la psiquis. Pero el primer aniversario de Trinidad como Ciudad Creativa en Artesanías y Artes Populares, título concedido por la UNESCO, se celebra desde el corazón. CUBA ANTE LA COVID-19 (I) (II) (III) (IV) (V) (VI) (VII) (VIII) (IX) (X) (XI)

Continuar leyendo «Trinidad: Desde el corazón, primer aniversario como Ciudad Creativa de la UNESCO»

Mery Viciedo, la vitalidad artesanal trinitaria garantizada

La destacada activista social y exsenadora de Colombia Piedad Córdoba con la artesana trinitaria Mery Viciedo (Izq.) y otros representantes de Cuba en la Feria Internacional de Artesanía de Bogotá. Fotos: Cortesía de Mery Viciedo.

Por: José Rafael Gómez Reguera

Puede ser un poco exagerado, pero creo no equivocarme si digo que la artesanía trinitaria le debe mucho, muchísimo, al quehacer de Mery Viciedo, una mujer que se ha ganado el derecho de ser llamada Maestra. Lo es, y de manera reconocida, de tejidos, bordados, deshilados, y otras maravillas textiles; técnicas de bonsái y hasta del origami. Ella celebra hoy su cumpleaños.

ARTICULO RELACIONADOS

Mery Viciedo: la Maestra
Piedad Córboba departe con artesana de Trinidad de Cuba en expoferia internacional de Bogotá, Colombia
Mery Viciedo en Colombia: sorpresa y calor humano
Presente Trinidad en Feria Internacional de Artesanía de Colombia
Proyecto sociocultural Siempre a mano: Las tradiciones a flor de piel
Proyecto sociocultural Siempre a Mano expone en Sancti Spíritus
Inaugurada en Trinidad exposición Estudio en blanco y negro

Continuar leyendo «Mery Viciedo, la vitalidad artesanal trinitaria garantizada»

Proyecto sociocultural Siempre a Mano expone en Sancti Spíritus

Momentos de la inauguración de la exposición en Sancti Spíritus. Foto: cortesía Mery Viciedo.

Por: José Rafael Gómez Reguera

Como saludo al 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, el Proyecto sociocultural Siempre a Mano, de Trinidad, abrió la exposición Tradiciones a flor de piel en la Casa de Cultura Osvaldo Mursulí de la ciudad de Sancti Spíritus, con lo cual expande sus horizontes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inaugurarán hoy nueva exposición del proyecto Siempre a Mano
Proyecto Siempre a Mano reinicia sus talleres
Trinidad: Reconocen aporte comunitario del Proyecto sociocultural Siempre a Mano
Trinidad de Cuba: Inician nuevos talleres del proyecto de lencería Siempre a Mano
Inaugurada en Trinidad exposición Estudio en blanco y negro
Trinidad de Cuba: Cuando la lencería cobra nueva vida Entre Arcadas
Mery Viciedo: la Maestra

Continuar leyendo «Proyecto sociocultural Siempre a Mano expone en Sancti Spíritus»

Jorge Luis Silot, la fuerza de la constancia

Jorge Luis Silot escoltado por Elisa Ramínez (izq) y Odalis Ramírez (der.). Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: José Rafael Gómez Reguera

La primera exposición personal de Jorge Luis Silot (Trinidad, 4 de febrero de 1981) es ya una realidad en una de las principales salas de la Galería de Arte Universal Benito Ortiz Borrell de Trinidad. Casi una veintena de cuadros de gran formato, con las principales deidades del panteón Yorubá, concitan el interés del público nacional y foráneo que transita por esa zona, en el corazón del Centro Histórico de esta ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inaugurada en Trinidad exposición de artes plásticas sobre religión afrocubana
Jorge Luis Silot expone en la Galería de Arte Universal de Trinidad
Inaugurarán este jueves en Trinidad exposición de artes plásticas sobre religión afrocubana

OTRAS NOTICIAS DE TRINIDAD

Rememoran en Trinidad creación del Frente Guerrillero del Directorio Revolucionario “13 de Marzo” en el Escambray
Escuelas de Trinidad promueven actividades vinculadas con el Día del Amor y la Amistad
La Radio: eterna compañera y amiga
Músicos trinitarios, cultivadores del bolero, cantan al amor y la amistad
Trinidad destacada en la emulación provincial por el Día Internacional de la Mujer
Proyecto sociocultural Siempre a mano: Las tradiciones a flor de piel

Continuar leyendo «Jorge Luis Silot, la fuerza de la constancia»

Jorge Luis Silot expone en la Galería de Arte Universal de Trinidad

Una de las creaciones presentes en esta exposición de Jorge Luis Silot. Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: José Rafael Gómez Reguera

El hecho de que Jorge Luis Silot (Trinidad, 4 de febrero de 1981) inaugure este 13 de febrero a las 3 de la tarde una exposición personal en la Galería de Arte Universal Benito Ortiz Borrell de Trinidad, ubicada en el corazón del Centro Histórico de la Tercera Villa de Cuba, es todo un acontecimiento. Ya era tiempo de que concretara sus aspiraciones, y sus realizaciones cotidianas, con la altura que representa una muestra así.

ARTÍCULO RELACIONADO

Inaugurarán este jueves en Trinidad exposición de artes plásticas sobre religión afrocubana

OTRAS NOTICIAS DE TRINIDAD

Músicos trinitarios, cultivadores del bolero, cantan al amor y la amistad
Proyecto sociocultural Siempre a mano: Las tradiciones a flor de piel
Trinidad destacada en la emulación provincial por el Día Internacional de la Mujer Comparte historia de vida y su relación con Trinidad profesora villaclareña de francés Promueven en Trinidad campaña Aniversario Sesenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos

Continuar leyendo «Jorge Luis Silot expone en la Galería de Arte Universal de Trinidad»

Proyecto sociocultural Siempre a mano: Las tradiciones a flor de piel

Foto: José Rafael Gómez Reguera.

Por: José Rafael Gómez Reguera

Nuevamente el Proyecto sociocultural Siempre a Mano es noticia. Tres de sus creadoras acaban de inaugurar una hermosa exposición de tejidos, bordados y deshilados, que lleva el sugerente título de Tradiciones a flor de piel en su sede del Museo Municipal de Historia de Trinidad. Las piezas allí expuestas pueden llevarse como símbolo de elegancia, esa que es capaz de complementar a cualquier persona, no importa su edad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inaugurarán hoy nueva exposición del proyecto Siempre a Mano
Proyecto Siempre a Mano reinicia sus talleres
Trinidad: Reconocen aporte comunitario del Proyecto sociocultural Siempre a Mano
Trinidad de Cuba: Inician nuevos talleres del proyecto de lencería Siempre a Mano
Inaugurada en Trinidad exposición Estudio en blanco y negro
Trinidad de Cuba: Cuando la lencería cobra nueva vida Entre Arcadas
Mery Viciedo: la Maestra

Continuar leyendo «Proyecto sociocultural Siempre a mano: Las tradiciones a flor de piel»

Trinidad de Cuba: Inician nuevos talleres del proyecto de lencería Siempre a Mano

El taller Siempre a Mano, que dirige Mery Viciedo, ha conseguido revitalizar tejidos y bordados tradicionales, orgullo de Trinidad. Foto: Alipio Martínez Romero.

Por: José Rafael Gómez Reguera

El proyecto sociocultural Siempre a Mano, que dirige la maestra María de la Caridad (Mery) Viciedo Álvarez, reiniciará este 28 de enero sus talleres de adiestramiento en las diversas técnicas de la lencería tradicional trinitaria, en su sede del palacio Cantero, que acoge el Museo Municipal de Historia de Trinidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inaugurada en Trinidad exposición Estudio en blanco y negro
Trinidad de Cuba: Cuando la lencería cobra nueva vida Entre Arcadas
Trinidad: Inaugurarán esta noche exposición del proyecto Siempre a Mano, de Mery Viciedo
Mery Viciedo: la Maestra
Piedad Córboba departe con artesana de Trinidad de Cuba en expoferia internacional de Bogotá, Colombia
Mery Viciedo en Colombia: sorpresa y calor humano
Presente Trinidad en Feria Internacional de Artesanía de Colombia

OTRAS NOTICIAS DE TRINIDAD

Finalizó 47 Semana de Cultura Trinitaria por cumpleaños 506 de la Tercera Villa de Cuba
Trinidad: Inicia Campaña de Declaración Jurada
Primer Ministro de Cuba participa en actividades por los 506 años de fundación de Trinidad (+ Fotos)
En Trinidad votos por el Gobernador y Vicegobernador de la provincia de Sancti Spíritus
Inauguran punto de venta de la empresa alimentaria en Trinidad

Continuar leyendo «Trinidad de Cuba: Inician nuevos talleres del proyecto de lencería Siempre a Mano»