Nuevamente el Proyecto sociocultural Siempre a Mano es noticia. Tres de sus creadoras acaban de inaugurar una hermosa exposición de tejidos, bordados y deshilados, que lleva el sugerente título de Tradiciones a flor de piel en su sede del Museo Municipal de Historia de Trinidad. Las piezas allí expuestas pueden llevarse como símbolo de elegancia, esa que es capaz de complementar a cualquier persona, no importa su edad.
La artesana Mery Viciedo (de blusa blanca y pañuelo azul al cuello), de Trinidad, presente en la Feria Internacional de Artesanía de Bogotá, Colombia. En la foto, junto a organizadores y promotores del certamen y otros artresanos. Foto: Cortesía de Mery Viciedo.
Trinidad está representada por la polifacética artesana Mery Viciedo en la Feria Internacional de Artesanía, que se desarrolla en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, entre el 14 y el 17 de diciembre, la cual tiene al Fondo Cubano de Bienes Culturales como uno de sus invitados, y el apoyo del Programa Iberoamericano a través de la oficina subregional en México y FONART, Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías en el país azteca.
La profesora Rosa Iris Acuña Zúñiga, de Costa Rica, (der.) imparte instrucciones en el curso ofrecido a artesanas de Trinidad de Cuba. Foto: Alipio Martínez Romero.
El agrado de compartir sus saberes sobre el arte de bordar incentivó a la costarricense Rosa Iris AcuñaZuñiga a impartir un curso en Trinidad, conocida hoy por su historia, leyendas y tradiciones, y declarada por la UNESCO como Ciudad Artesanal del Mundo.
Con 505 años a cuestas, la ciudad de Trinidad siempre ha enamorado. Poetas, escritores, artistas, gente llana de pueblo, encumbrados personajes… todos han sucumbido ante su belleza, expuesta en sus empedradas calles, sur rejas, plazas, parques y plazuelas, palacetes y casas sencillas, y también ante quienes la habitan.